Los futuros y opciones sobre dólar operados en Rofex continúa batiendo récords ya que el volumen acumulado en lo que va del año registra un total de 140 millones de contratos (u$s 140.000 millones), según datos proporcionados por ese mercado.

Esto significa que, al fin de 2017, se habrá operado un 25% más que en 2016 y se habrá duplicado el volumen de 2015. Y lo que caracteriza la operatoria de todo el 2017 es que puede considerarse "pura" en cuanto a que desde noviembre de 2015 el BCRA no opera en el mercado.

En 2015 la operatoria de futuros y opciones de dólar registró 73 millones de contratos (+13% respecto de 2014). Recordemos que cada contrato de dólar es por un tamaño de u$s 1.000. En 2016, el volumen registrado en futuros y opciones de dólar ascendió a 112 millones de contratos, marcando un crecimiento interanual de 53%.

Otra particularidad al cierre del 2017 es que los participantes (que generalmente se caracterizaban por ser en su mayoría las mesas financieras de las agroexportadoras y los bancos) han comenzado a atomizarse más, participando ya en mayor medida las empresas medianas y grandes para tomar cobertura de tipo de cambio, los fondos de inversión locales, y varios bancos internacionales que ya operan desde EE.UU. por el canal de acceso directo al mercado.

Mauro Cognetta, Gerente de Mercado de Capitales & Derivados en Guardati Torti, agrega que mes a mes se ve que a lo largo de 2017 se vino superando el volumen total medido en contratos de Rofex en general en todos los productos, pero en mayor medida el dólar.

Es interesante hacer siempre una relación en lo que es futuros entre el volumen operado y el interés abierto, es decir lo que se transacciona y lo que se deja en posición, y el Gerente de Mercado de Capitales & Derivados en Guardati Torti señala en ese sentido que "se ve como en la época de Vanoli cómo explota el interés abierto hasta niveles de 16.000 contratos y luego va disminuyendo conforme a los inversores comienzan a cerrar posiciones abiertas de dólar futuro. Actualmente no llegamos a superar los máximos históricos genuinos de diciembre 2014. El interés viene repuntando, pero no a los valores máximos de fines de 2014".

Haciendo un resumen de lo que deja el 2017, Cognetta también destaca cómo el contrato de futuro del índice Merval deja un saldo muy bueno en este año por el volumen operado de este activo y resalta que el 7 de diciembre se llegó a los 8016 contratos de interés abierto en una sola posición, lo que implica un número muy buen para una sola posición. Esta mejora en el volumen operado se explica en gran medida por el éxito del programa de nuevos operadores (NOR)."La operatoria global de los NORs en noviembre observó un crecimiento notable, alcanzando un volumen récord de 85.988 contratos, 75% más que el mes anterior que ya era récord (49.073 contratos). En lo que respecta a la distribución por producto, el 99% la operatoria de los NORs correspondió al segmento RFX-Otros y el restante 1% a RFX-Agro", apunta.

"Hay un gran sesgo -esperable- de la operatoria de los NORs hacia los futuros y opciones de índice MERVAL con casi el doble de contratos que el mes pasado (lo operaron todos los participantes)", señala Cognetta.

Finalmente, Cognetta celebra la unión en este año de Rofex y Matba y entiende que la misma va a contribuir al crecimiento del mercado.

"En donde el Rofex debe mejorar, y la alianza con el Matba va en ese camino, es en las toneladas. Si bien en 2017 se negociaron más toneladas que en 2016 y que en 2015, aún estamos lejos de los niveles de 2011, 2012 y 2013 y lejos de los que negocia el Matba.. o que es tontedad y sobre todo de soja, el Matba es líder en negociación de toneladas agropecuarias. Por eso creo que es clave y positivo la unión entre Matba y Rofex para apuntalar el crecimiento de la operatoria de derivados en el mercado local", explica.