Los bonos soberanos en dólares operan en terreno positivo este miércoles, con una recuperación técnica que se extiende a lo largo de ambas curvas. Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street operan con mayoría de subas, pero, en la plaza local, se extiende una leve toma de ganancias.

Tras la corrección de las últimas ruedas, los inversores vuelven a tomar posición y los precios avanzan en forma generalizada, sin señales de presión vendedora adicional.

En la curva ley extranjera, los Globales suben entre 0,6% y 0,7%, con movimientos parejos en todos los tramos. El GD29 y el GD30 encabezan las mejoras intradiarias, mientras que los bonos medios y largos sostienen la misma dinámica.

Las tasas de rendimiento permanecen estables, todavía ancladas en el rango del 8,5% al 10,4 por ciento. El riesgo país está cerca de perforar los 600 puntos básicos.

Los Bonares también acompañan con avances moderados, de 0,2% a 0,7%, liderados por el AL30. La curva ley local muestra menor dispersión que en días previos y mantiene diferenciales de tasa apenas por encima de los Globales, todavía en niveles del 10% al 11,4 por ciento.

ADR y acciones

Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street operan con mayoría de subas, de la mano de una mejor dinámica en esa plaza que espera los resultados de Nvidia esta tarde en el aftermarket.

Lidera la suba Edenor (+2,6%), seguida por Pampa Energía (+2%) y Banco Macro (+1,8%).

En la plaza local se extiende una leve toma de ganancias. El S&P Merval recorta -0,5% en pesos, mientras que en moneda dura se mantiene por debajo de los u$s 2000.

En el Panel Líder hay subas de +3% para Aluar y bajas del -2,9% para Sociedad Comercial del Plata.

Expectativa global

Esto sucede en un contexto en que, en Wall Street, los principales índices avanzan poco tras las fuertes ventas del inicio de la semana, mientras los inversores ponen el foco en los resultados de Nvidia, que podrían definir el rumbo del trade de inteligencia artificial.

Los resultados de la locomotora del S&P 500, que se conocerán después del cierre, son vistos como una prueba decisiva para el rally impulsado por la IA que llevó a los mercados a máximos históricos este año. Hasta el último cierre, es decir el marte, el S&P 500 acumula una caída de casi 4,4% desde su pico de octubre, pero aún gana 12,5% en lo que va de 2025.

Siete de los once sectores del S&P 500 operan en terreno positivo. La energía quedaba rezagada, con una baja de 2,1%, afectada por la caída del petróleo tras un informe sobre una propuesta estadounidense para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania. El Dow Jones cae 0,2%, el S&P 500 gana 0,2% y el Nasdaq Composite avanza 0,1 por ciento.