En esta noticia

El dólar blue hoy viernes 21 de enero de 2022 rompe un nuevo techo histórico y cotiza a $ 216 para la compra y $ 219 para la venta.

En la cuarta ronda de operaciones seguidas con tendencia alcista, la brecha escala a casi el 98% respecto al tipo de cambio oficial minorista, por lo que hacer puré hoy deja un margen de ganancia de $ 7148 al utilizar el cupo completo de u$s 200.

Para los analistas consultados por El Cronista, la fiebre por la divisa informal obedece a varios factores. Principalmente, apuntan a la fuerte emisión monetaria que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) llevó adelante durante los últimos meses para cubrir el déficit fiscal y en el marco del período electoral que se dio entre septiembre y noviembre del año pasado.

"El que invirtió en dólares...": ¿Cuánto ganaron quienes compraron dólar blue en enero?

Si bien la frase original del entonces presidente Eduardo Duhalde"El qué depositó dólares, recibirá dólares" tuvo lugar el 1° de enero de 2022, en medio de la crisis argentina, lo cierto es que a 20 años de aquella definición y a pesar del fin de la convertibilidad, hoy el interés por la divisa estadounidense se mantiene intacta y con el inicio de un nuevo año, los ahorristas que se refugiaron en el blue, acumulan un porcentaje de ganancia de más del 6%.

En la primera ronda de operaciones del lunes 3 de enero, el dólar informal o paralelo, abrió la jornada con una cotización de $ 202,4 para la compra y $ 206 para la venta. Estos valores se mantuvieron sin grandes alteraciones por los siguientes 7 días.

Luego, el martes 11 de enero, la curva empezó a adoptar el comportamiento alcista y el blue se vendió a $ 209 (+1,46 % ).

Ya en la tercera semana de enero y que concluye hoy viernes 21 con un nuevo récord de cotización, el balance final deja un ganancia de 6,31%, es decir, $ 13 de utilidad o $ 7148 al hacer puré.

A cuánto va a subir el dólar blue

Martín Vauthier, director de Anker Latinoamérica, anticipó en diálogo con El Cronista que a partir de la segunda quincena de enero habitualmente se empiezan a revertir de manera gradual los factores estacionales que entre diciembre y principios del año ayudan a "anestesiar" un poco el tipo de cambio en el mercado informal.

"Parece que se está normalizando la oferta de dólares y la demanda de pesos. Eso generalmente se empieza a ver desde esta semana y la que semana viene. Este puede ser uno de los factores que están ampliando la cotización del dólar blue", agregó por su parte Sebastián Menescaldi, director del Estudio EcoGo.