El Merval finalizó la rueda con un retroceso marginal de 0,07%, hasta situarse en las 2.445,44 unidades, afectado por el desinterés de los inversores locales que, en línea con sus pares externos, aguardan expectantes el discurso que brindará el próximo viernes el presidente de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos, Ben Bernanke, en la reunión de banqueros de Jackson Hole.
Las bajas más importantes las experimentaron: Edenor (3,85%), Francés (2,47%) y Macro (1,20%).
El total negociado en acciones ascendió apenas a $ 23.986.052, con un balance de 59 papeles en baja, 23 en alza y 7 sin registrar cambios en su cotización.
"La lateralización de Wall Street, dado que la tensa espera por las palabras de Bernanke del viernes opacan incluso algunos datos económicos más amigables, condicionó a los activos financieros locales que esta vez respondieron algo más débiles", explicó en un informe Gustavo Ber, titular de Estudio Ber.
"Fue así que el Merval retrocedió 0,1%, todavía afectado principalmente por las eléctricas (-2%) que siguen bajo una toma de ganancias, con un volumen ($ 25 millones) que continúa reducido, algo que es un común denominador por estos días en las principales plazas mundiales", añadió.
¿Qué pasó con los bonos?
"También la cautela que impone el clima externo se adueñó de los bonos que registraron caídas promedio del 0,1% entre las principales referencias, con los de dólares (-1%) nuevamente entre los más flojos", precisó Ber.
Entre los bonos, el Descuento en pesos subió 0,30%, el NF18 sumó 0,04%, el Par en pesos bajó 1,12%, el PR13 creció 0,87%, el Boden 2013 restó 1,19%, el Boden 2015 descendió 0,92% y el Boden 2014 finalizó sin cambios.
"Del mismo modo, los cupones PBI en dólares fueron los más afectados, al perder en promedio un 1,7%, a pesar de que la soja recibió otro empujoncito (u$s 640)", apuntó.
El TVPA (en dólares) cayó 1,65%, el TVPP (en pesos) se contrajo 0,08% y el TVPY (regido por la ley extranjera) perdió 1,79%.
¿Qué pasar mañana?
"A tan sólo 48 hs. de que finalmente llegue la exposición de Bernanke en Jackson Hole, siguen ¨congelados¨ los mercados mundiales que esperan no sólo señales respecto a los estímulos de la Fed, sino que la semana próxima más importante será el turno del BCE", remarcó en su informe Ber.
Según el economista, "allí se ansía que Draghi pueda traducir sus 'promesas' de recomprar deudas a fin de descomprimir las tensiones crediticias en España e Italia, algo que se convierte en condición necesaria para seguir ganando tiempo en encarrilar los desequilibrios 'macro'".
"En dicho cauteloso clima global, resulta comprensible que los operadores locales apenas se dispongan a 'mirar por TV' la marcha de dichos claves eventos desde el hemisferio norte y mientras tanto sólo se muestren dispuestos a mantener expectantes sus posiciones", completó.