Los negocios en la Bolsa porteña se desentendieron de la tendencia externa y el índice Merval de las empresas líderes subió 0,90%.
Las acciones de Siderar (5,45%) encabezaron las subas entre las empresas seleccionadas del panel Merval, seguidas por las de Telecom (3,25%), Aluar (2,22%), Petrobras Argentina (2,18%), e YPF (1,36%).
Según los analistas, en el buen desempeño de las acciones tiene mucho que ver el atraso en los precios que presentan gran parte de las empresa cotizantes en comparación con activos similares de otros mercados.
"Las mejoras en las cotizaciones, más allá de que pudieran estar potenciadas por coberturas cambiaria, surgen de un clima de negocios más relajado impulsando las compras de oportunidad", señalaron desde una sociedad de Bolsa.
El sector energético se erige como el gran ganador en las trece ruedas que van de este año, ocupando los papeles de Edenor el sitio preferencial con un salto del 34,60%, seguido más atrás por Pampa Energía, que acumula una ventaja del 19,65%.
En el medio los accionistas de Telecom disfrutan una ganancia del 33,20%.
Los bonos, en cambio, tuvieron un comportamiento un tanto dispar con tomas de ganancia entre las emisiones que conservan las mayores ventajas, como fue el caso de los bonos medianos en dólares.
El Boden 2015 cedió hoy 0,04% y el Bonar X que vence en 2017 terminó 0,33% abajo, mientras que el cupón PIB en dólares sufrió un retroceso del 0,65%.
Entretanto, el riesgo argentino, según la medición de la banca JP Morgan y que toma como referencia la sobretasa que debe pagar un país sobre los títulos similares de Estados Unidos, subió 8 unidades a 1.070 puntos básicos.
Las acciones movilizaron negocios por $ 55,29 millones (anterior 40,28) y los Cederar's aportaron otros 7,53 millones, mientras que la familia de bonos reunió operaciones por $ 222,30 millones.
En el terreno cambiario, la estrategia del Banco Central mantuvo muy acotada la fluctuación del dólar con intervenciones en las operaciones de contado, y posturas de venta en los mercados de futuros.
En el tramo mayorista el billete estadounidense quedó en $ 4,951, apenas una milésima arriba del cierre de ayer, mientras que en las pizarras de las casas de cambio se consignó $ 4,92 y $ 4,97 para la compra y venta, respectivamente.
Las compras del Banco Central totalizaron aproximadamente u$s 40 millones y se transformaron en la segunda mejor marca del mes, llevando el acumulado a poco más de u$s 130 millones de compras netas, según estimaciones privadas.