En esta noticia

Salvador Di Stefano, conocido como el Gurú del Blue, analizó la actual situación de Argentina tras las elecciones en la Provincia de Buenos Aires y subestimó el impacto sobre los principales indicadores económicos, entre ellos el dólar.

Esta semana, el tipo de cambio minorista alcanzó su valor nominal más alto desde la salida del cepo cambiario y cerró a $ 1465 para la venta, con un incremento acumulado de $ 85.

En ese escenario, el especialista financiero sostuvo en diálogo por Radio Rivadavia que el resultado bonaerense no modificó las principales flujos de fondos: el superávit fiscal, la capitalización del Banco Central y la continuidad del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Para Di Stefano, "hay un problema en la comunicación del plan económico" que impactó en la votación bonaerense. "Si mostré superávit fiscal, el Banco Central capitalizado y que bajaste la deuda y la gente todavía insiste que puede pasar algo malo, o el Gobierno lo está planteando mal o los que creen que puede tener un problema el Gobierno tienen más penetración en la sociedad que los que explicamos otra cosa", explicó.

"No va a...": el Gurú del Blue lanzo un infalible mensaje a los ahorristas por el dólar

Sobre la inquietud postelectoral en los mercados por el miedo a que vuelva el kirchnerismo, Di Stefano explicó por qué, pese a la caída de las acciones y bonos, la Argentina "es absolutamente sustentable".

"¿Por qué? Restando ingreso menos egreso da positivo y cubrís todo el pago de intereses. Y para la renovación de la deuda tenés 26 mil millones de dólares que te dio el FMI, que también lo podés usar para pagar los 34.000 que tenés a vencer. No me podés decir que de los 34.000 a vencer, nadie te va a renovar nada. Entonces, cuando haces las cuentas son así", dijo, cuestionando además a los sectores que siguen "pregonando el apocalipsis".

Luego, puso el foco sobre el dólar y apuntó: "Desde noviembre del 2023 que estoy diciendo a la gente ´vendan dólares porque el dólar no va a tener rentabilidad´, versus lo que dijeron ´compra dólares que va a explotar´".

"Cuando medís la performance de mi predicción y la performance del resto, el dólar billete desde que asumió Milei hasta hoy aumentó el 45% y la inflación fue el 226", añadió el director de la consultora SDS. "O sea, hace tiempo que venimos un grupo de personas pronosticando una cosa y otro grupo pregonando el apocalipsis. ¿Cómo se define esto? Dejar que pase el tiempo y medimos de nuevo", completó.