Joaquín Cottani integró el equipo de Luis Caputo como secretario de Política Económica hasta que renunció en junio de 2024. Más de un año después de su salida, el exfuncionario lanzó cuestionamientos al plan económico el mismo día que el Banco Central (BCRA) salió a vender reservas luego de que el dólar alcanzara el techo de la banda.
En diálogo con Ahora Play, Cottani afirmó que nunca entendió el programa que Caputo le acercó a Javier Milei, calificándolo como "una solución quimérica e impracticable".
"Nunca le encontré sentido a la banda cambiaria, lo que el Gobierno debería haber hecho, incluso antes de abril, cuando se formalizó el acuerdo con el Fondo (...), es libre flotación sin cepo y un plan o un programa de compra de reservas preanunciado (...) y que el tipo de cambio encontrara su nivel de equilibrio para generar confianza y que entraran capitales sin quedar atrapados", planteó Cottani.
"Yo nunca entendí que el programa económico esté basado en congelar la oferta monetaria, dolarizar endógenamente, ni el tema de por qué era importante para la inflación no la base monetaria tradicional sino la base ampliada", sostuvo el economista y añadió: "Formaban parte de una idea que el equipo y el mismo Milei vendían como novedosa, diferente y que se demostró que no lo era".
¿Nuevo esquema cambiario después de las elecciones? Esto opinó Cottani
Para el exministro de Economía, luego de las elecciones el Gobierno deberá ir a un tipo de cambio libre y dejar de "seguir jugando con bandas". "Cuando están desatadas las expectativas en contra no puede haber ninguna herramienta de contención artificial, hay que eliminar totalmente lo que queda del cepo, ir a un tipo de cambio libre y dejar que se estabilice", argumentó.
Descartó una corrida cambiaria en lo que queda hasta las elecciones, al remarcar que en estas cuatro semanas "es totalmente posible con las reservas que existen, las tasas de interés tan altas que están y con un poquito más de flexibilización en las bandas, llegar a la elección sin que la inflación se haya descontrolado, porque el pass trough es bajo".
Luego, hizo alusión a "el famoso plan Anker" y reveló que "en agosto de 2023 Toto Caputo se acercó a Milei y le dijo 'vos podes dolarizar y la forma es esta, no hace falta reservas, se congela la oferta monetaria y la economía se dolariza sola'. Y para su sorpresa Milei le dijo 'listo, hacelo'".
"Es como que le dio la solución que buscaba Milei, una solución quimérica, una solución impracticable. Todo ese sueño que no se cumplió", aseveró.
Por último, Cottani consideró que "no hay posibilidad de sostener el esquema cambiario ni a corto ni a mediano plazo". "Me costaría creer que no va a haber, después de las elecciones, un movimiento hacia una política monetaria tradicional" y que, entre otras cosas, controlen la tasa de interés, lo que tiene todo el mundo", concluyó.