El dólar blue no detuvo su avance. El rebote del paralelo continuó este viernes, aunque con menor intensidad, luego de que en las últimas jornadas anotara incrementos importantes que lo llevaron a acumular un alza de $ 8 desde el lunes. Esta cifra representa la suba semanal más elevada desde enero.

La cotización del dólar informal registró este viernes un incremento de $ 1 para ubicarse en $ 200 para la compra y $ 203 para la venta. De esta manera, amplió la brecha a casi 78% respecto al oficial mayorista y cerca de 70% en comparación con las cotizaciones minoristas.

En tanto, los dólares financieros siguieron trepando este viernes. El MEP a través del bono AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el título GD30 registraron incrementos de 1,9 y 2,1%, respectivamente, con lo cual ambas cotizaciones terminaron la rueda por encima de los $ 208.

Algunos especulan con que los últimos anuncios del Gobierno sobre nuevos subsidios y el impuesto a la "renta inesperada" influyeron sobre la plaza cambiaria, aunque otros analistas lo descartan y consideran que se trata de un rebote tras una larga tendencia bajista y luego de haber tocado un piso.

El dólar blue muestra una brecha de casi 78% respecto al oficial mayorista.

De esta manera, el Banco Central (BCRA) mantiene la aceleración del ritmo de la devaluación diaria. Esta semana, el mayorista avanzó $ 1,26, lo que representa la mayor suba semanal desde octubre de 2020. Además, a una semana de terminar abril, acumula un alza de 2,9%, por lo que está cerca de alcanzar el 3,31% del mes previo.

Por otro lado, la autoridad monetaria obtuvo un saldo a favor de unos u$s 15 millones tras su intervención de este viernes en el mercado oficial de cambios. De esta manera, amplió a cerca de u$s 170 millones las compras netas acumuladas durante el mes, según estimaciones privadas.