El dólar blue operó este lunes en $ 153, manteniendo el precio del cierre del viernes pasado, cuando aumentó $ 2. Con esa suba, el paralelo acumuló cuatro semanas consecutivas con incrementos semanales, tras una largo período de relativa calma y bajas en la cotización.

De esta manera, sigue buscando un precio de equilibrio, luego de las fuertes subas y bajas que registró el mes pasado. En tanto, el mercado se mantiene a la expectativa de posibles nuevos movimientos de la cotización, en el marco de desequilibrios económicos y tensiones políticas.

Por su parte, las cotizaciones financieras operaron connuevas subas, manteniendo la tendencia alcista. Durante una parte de la rueda, el MEP y el CCL superaron los $ 155 y $ 160, respectivamente, aunque después moderaron sus avances y ambos cerraron con subas de 0,3% para finalizar en $ 154,7 y $ 159,7.

En tanto, el dólar mayorista cerró la primera rueda de la semana en $ 94,13, una suba de nueve centavos respecto al viernes, corrigiendo el acumulado por los dos días previos sin actividad en el mercado por el fin de semana, aunque lo hizo a razón de sólo tres centavos diarios.

De esta manera, el Banco Central (BCRA) mantiene su estrategia dedesacelerar el ritmo de devaluación diaria de la moneda, en base a lo planteado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el objetivo de intentar frenar la suba de la inflación que se está registrando en los últimos meses.

A la vez, el dólar minorista subió a $ 99,25 en las pantallas del Banco Nación (BNA) y a $ 99,64 en el promedio de las entidades financieras que releva la autoridad monetaria. Así, el dólar "solidario" cotiza en más de $ 164 y se ubica $ 11 arriba del precio del blue.

Por otro lado, en el marco de losfuertes ingresos de dólares del campo, el BCRA sigue comprando divisas en el mercado. Hoy compró u$s 195 millones y acumuló más de u$s 1550 millones en lo que va del mes. Así, superó los saldos de marzo y abril, que totalizaron u$s 1476 millones y u$s 1373 millones, respectivamente.

La semana pasada, el sector agroexportador ingresó al mercado de cambios más de u$s 977 millones, el monto máximo semanal en lo que va del año y uno de los mayores ingresos del último año, destacó Gustavo Quintana, de PR Cambios.