El dólar ganó 5 centavos en el mercado mayoristahasta alcanzar $ 56,57 para la venta pese a la intervención de bancos oficiales, en una plaza con apenas u$s 315,22 millones negociados. El dólar blue, en tanto, avanzó 25 centavos a los $ 63.
El dólar en las ventanillas minoristas promedió al cierre $ 59,07 para la venta, siete centavos por detrás de los $ 59,14 que arrojó ayer el relevamiento diario de cotizaciones en bancos y casas de cambios que hace el Banco Central.
"El nivel alcanzado por el tipo de cambio mayorista disparó la intervención oficial con ventas en el contado de los bancos oficiales, a lo que se sumó más tarde la presencia del Central en los mercados de futuros con ventas en los plazos más cortos con la intención de estimular el desarme de posiciones y el ingreso de fondos genuinos. La artillería oficial provocó un recorte de la cotización que cayó a niveles próximos a los mínimos de la jornada", escribió Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio.
El dólar en las ventanillas minoristas promedió al cierre $ 59,07 para la venta, siete centavos por detrás de los $ 59,14 que arrojó ayer el relevamiento diario de cotizaciones en bancos y casas de cambios que hace el Banco Central.
La presión en el mercado cambiario oficial y en las cotizaciones paralelas del dólar que se operan en el mercado de bonos ocurrió un día después de que la autoridad monetaria anunciara que pasará de un esquema de "emisión cero" a otro en el que permite una expansión mensual de la base monetaria del 2,5% en septiembre y octubre.
Fue la oficialización de un proceso que ya se venía dando, ante la evidencia de que las variables monetarias se alejaban de la meta y la tasa de referencia acumulaba cinco ruedas seguidas de baja para quedar ayer en 83,21%.
Pero además, a nivel global el dólar ganó terreno lo que a pesar de los controles cambiarios generó cierta presión alcista para la divisa en el mercado local.
Una relajación marginal de la política monetaria como la que anunció el miércoles el BCRA tiene a los operadores atentos respecto a su posible impacto en la brecha entre el díolar oficial y las cotizaciones paralelas.
Con solo una rueda por delante para terminar la presente semana, todo parece indicar que la misma finalizará con un dólar situado en un nivel muy próximo al visto hasta hoy, que mantiene un piso muy definido por encima de los $ 56- por unidad, pero sin alcanzar por el momento a aproximarse demasiado a los $ 57- por unidad.