Las acciones brasileñas retroceden a media rueda, en línea con los descensos en los mercados mundiales y revirtiendo el avance de las últimas cuatro sesiones, en medio de una toma de ganancias en los sectores materias primas y bancos.
El Ibovespa, el principal indicador, pierde 0,69%, cede 328,46 puntos, hasta situarse en las 47.328,46 unidades, tras la suba más larga en casi dos meses.
El retroceso del índice se produce en línea con la baja que experimentan los mercados globales luego de que el promedio industrial Dow Jones y el índice S&P 500 tocaran máximos récord esta semana.
De todos modos, el Bovespa iba camino a terminar la semana con un avance de más de 3%, el mejor desde noviembre del año pasado.
“El mercado entero, aquí y en el exterior, ha visto cuatro días de grandes ganancias. Ahora se están ajustando”, consideró Luiz Roberto Monteiro, de la correduría Renascenca en San Pablo.
En Brasil se destacaba la publicación del índice de precios IPCA-15, que subió un 0,07% hasta mediados de julio sobre una base mensual, desacelerándose desde el 0,38% del mes previo gracias a la caída en los precios de alimentos y transporte.
Las acciones de la minera Vale bajan 1,03%, a 27,93 reales, revirtiendo las ganancias obtenidas en las dos últimas jornadas.
En tanto, los títulos de Banco Bradesco y de Banco do Brasil pierden 1,17% y 1,11%, respectivamente.
Los analistas esperan resultados débiles del segundo trimestre para los principales bancos del país que cotizan en bolsa, según un sondeo de Reuters.
Por otro lado, en el mercado cambiario, el real se debilita 0,39% y se negocia a 2,2340 reales por dólar pese a una nueva intervención del Banco Central, que vendió el viernes 20.000 contratos de swaps cambiarios tradicionales en una subasta.