El Banco Central trabaja para permitir que en los próximos meses clientes bancarios y los usuarios de billeteras electrónicas y otros servicios fintech puedan realizar operaciones entre sí, adelantó ayer el vicepresidente del Banco Central, Lucas Llach.

Llach fue uno de los expositores de la Cumbre Argentina 2018 organizada por el semanario británico The Economist en un hotel del barrio de Puerto Madero.

"Queremos hacer un sistema interoperable. Para eso se tienen que querer sumar las billeteras pero desde el Banco Central estamos permitiendo esa interconexión, hoy solamente pueden hacerse operaciones entre clientes bancarios", precisó el funcionario.

Llach ponderó el crecimiento de los bancos online, al asegurar que entre las firmas Wanap y Mercado Libre, en los últimos cuatro meses, se incorporaron 160.000 clientes al sistema.

"El potencial que tiene este sector es enorme porque abrir una cuenta de pago es más fácil que abrir una cuenta bancaria", aseguró.

De cara al futuro Llach sostiene que el desafío de este sector es "conectar este tipo de cuentas con el ahorro de los individuos".

"En estas cuentas se tiene un cierto monto de dinero, pero como la tasa de interés en Argentina es relativamente alta, nadie tiene mucho dinero a cero interés y esto funciona como una autorregulación del sistema. Nadie va a tener grandes ahorros, explicó.

Y agregó que el gran desafío ahora es atraer a través de este tipo de instituciones el ahorro no como depósito, porque ya se constituiría en una institución financiera tradicional, pero si a través de un fondo de inversión".

"Hay que promover que a través de dos clientes tu dinero pase a un depósito en un banco con el que tenga un acuerdo esa fintech, ese es otro tipo de interacción posible", acotó.