El Ministerio de Economia dio a conocer este mediodía los detalles de licitación de Letras de Tesoro capitalizables en pesos a un plazo de 132 días y 374 días. El mercado estima que rendirán entre un 51 y el 45% respectivamente, aunque ven en los plazos largos un punto negativo.
La operación comprende Letras del Tesoro a un plazo de 132 días capitalizables mensualmente a la tasa nominal mensual de 4,00% (31-enero-2019), y Letras del Tesoro a un plazo de 374 días capitalizables mensualmente a la tasa nominal mensual de 3,45% (30-septiembre-2019). De esta forma, se ofrece un equivalente a un retorno anual en pesos del 60% para la letra corta y del 50% para la letra más larga.
Para el mercado los plazos son el problema
En diálogo con El Cronista, el analista financiero Christian Buteler aseguró que "el problema mayor son los plazos, ya que el Gobierno alarga los plazos".
"A gente que coloca en 28 días vos la querés llevar en forma compulsiva a 130 días, el mes pasado ya lo intentaron y le fue a dólar, me parece un error. Si quieren desarmar Lebac y pasarlo al Tesoro que lo hagan, pero tienen que darle las mismas condiciones al inversor no mayores plazos", analizó.
Mauro Gognetta, gerente de Mercado de Capitales de Guardati Torti coincidió con que los plazos no son atractivos para el pequeño ahorrista, para "el inversor que salió del plazo fijo y se pasó al nuevo mundo de las Lebacs, es decir del minoritario retail, que está acostumbrado a que dentro de cada 30 días puede decidir qué hacer con su dinero, a tener liquidez".
"Si ya las Letes no son líquidas, menos estos instrumentos", graficó.
Por su parte, Mauro Mazza de Bullmarket Brokers se trata de "dos nuevas emisiones lo que es bueno", ya que "tenemos curva en pesos soberana a 12 meses con letras a descuento".
"Es casi un bono. La gente de Lebac no está acostumbrada a no recibir renta por tantos meses. La más corta la estimamos a 51.40% y la más larga al 45%", precisó.
Martín Saud, senior trader de Balanz opinó que las tasas entre el "51% y el 45% parecen estar bastante acertadas" y consideró que "no son una gran alternativa para los minoristas".
Los detalles de la colocación
Esta emisión de Letes en pesos de corto plazo busca aspirar, en una acción coordinada entre Hacienda y el Banco Central (BCRA), aspirar parte de los pesos que quedarán en el mercado tras el desarme de la "bola de nueve de Lebac".
La recepción de ofertas comenzará a las 10:00 hs. y finalizará a las 15 del próximo miércoles.
La licitación se realizará mediante indicación de precio, en la cual habrá un tramo competitivo y uno no competitivo.
La suscripción de todos los instrumentos podrá realizarse tanto en pesos como en dólares estadounidenses y el tipo de cambio para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación “A 3500 de mañana.
Hacienda recordó que podrán participar de estas operaciones personas físicas o jurídicas.