En esta noticia

El dólar oficial hoy viernes 3 de mayo sube 50 centavos y cotiza a $857,50 para la compra y $ 897,50 para la venta en la última rueda de la semana.

Asimismo, el dólar tarjeta se ofrece a $ 1436para la venta tras la modificación que decidió el Gobierno sobre las percepciones que se cobran a este tipo de cambio.

El dólar blue hoy viernes 3 de mayocotiza estable a $ 1020 para la compra y $ 1040 para la venta.

La brecha cambiaria del informal se posiciona, de esta forma, en15,87% respecto del dólar oficial. El paralelo se ubica $ 15 por encima del valor con el que inició el año (cerró el 2023 a $ 1025).

Este jueves, el Banco Central (BCRA) compró u$s 161 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). La autoridad monetaria cerró abril con compras por u$s 3.348 millones.

De esta manera, desde el 13 de diciembre la entidad suma u$s 14.885 millones, con lo que las Reservas Internacionales se ubican ahora en u$s 28.189 millones.

A cuánto cotiza el blue en los últimos 60 días

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy viernes 3de mayo

El dólar oficial esteviernes 3 de mayo cotiza a $897,50para la venta en las pantallas del Banco Nación.

El dólar oficial cotiza de la siguiente manera en cada banco y entidad financiera de la City porteña relevados por el BCRA:

CompraVenta
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.864,000939,000
BANCO DE LA NACION ARGENTINA857,550897,450
INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U.874,500932,000
BANCO BBVA ARGENTINA S.A.875,000937,000
BANCO SUPERVIELLE S.A.860,000930,000
BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
BANCO PATAGONIA S.A.870,000935,000
BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A.870,000930,000
BRUBANK S.A.U.900,000930,000
HSBC BANK ARGENTINA S.A.848,700923,700
BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO857,510897,490
BANCO MACRO S.A.863,000936,000
BANCO PIANO S.A.869,500928,000

El dólar pierde por lejos contra el plazo fijo: qué va a pasar en los próximos meses

Tiempo de balances financieros con el cierre de abril. Claramente las inversiones en bonos y acciones dejaron un primer tercio del año de fiesta con alzas de 54% para el papel más querido por los ahorristas locales como el AL30. Pero para los más tradicionales, los cálculos se reducen a la elección entre el dólar y el plazo fijo. Aquí las diferencias fueron notorias con rendimientos de las colocaciones en pesos de 37% contra solamente un alza de 3% en el dólar libre o blue.

Leé la nota completa en este enlace.