En esta noticia

El dólar oficial hoy jueves 13 de abril cotiza a$ 212,75 para la compra y $ 220,75 para la venta en el Banco Nación. Mientras que el dólar turista opera a $ 441,50. El dólar mayorista se encuentra a $ 214,28 y $ 214,68 en sus puntas compradora y vendedora.

Las liquidaciones de divisas a través del nuevo "dólar agro" se dispararon este jueves. Los agroexportadores ingresaron casi u$S 574 millones en el mercado oficial de cambios, lo que fue aprovechado por el Banco Central para comprar u$s 332 millones y empezar a recortar así el rojo acumulado en las reservas.

Se trata de la compra neta la compra neta de dólares más alta del año y se hizo en una jornada en la que el volumen operado de contado se triplicó a más de u$s 950 millones. A la vez, recortó el saldo negativo a alrededor de u$s 185 millones en el mes y en torno a u$s 3190 millones en el acumulado del año.

El dólarblue hoy jueves 13 de abril cotiza a $ 396 para la compra y $ 400 para la venta.

Luego de esta suba, la brecha cambiaria se posiciona en el 81% respecto al dólar minorista y en el 86% respecto al mayorista. El dólar libre marcó un incremento de $ 54 desde que comenzó el año, es decir un 16% en menos de cuatro meses.

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy jueves 13 de abril

Este jueves 13 de abril el dólar minorista cotiza $ 220,75 para la venta en las pantallas de Banco Nación.

El dólar oficial cotiza de la siguiente manera en cada banco y entidad financiera de la City porteña relevados por el BCRA:

CompraVenta
Banco Galicia212,000222,000
Banco Nación212,800220,700
ICBC213,750221,000
BBVA213,860222,540
Banco Supervielle213,500222,500
Banco Patagonia214,000222,000
Banco Santander213,500221,500
Brubank212,000222,000
HSBC211,400221,400
Credicoop213,510220,700
Banco Itaú213,300221,900
Banco Macro212,500222,500
Banco Piano217,900219,412
Cambios Online215,900217,900

Pronostican un fuerte aumento de la emisión si sale bien el "dólar soja 3"

La emisión monetaria producto de los dólares diferenciales de esta tercera etapa del acuerdo con los sojeros equivaldría a entre el 9% y el 22% de la base monetaria a partir de una liquidación que permita un mínimo de acumulación de divisas, de ocho millones de toneladas en adelante.

Así se desprende de un análisis de Aurum, que lleva la firma de su Head of Research, Pablo Repetto. Advierte el especialista que la acumulación de divisas netas no alcanzaría para conseguir la meta comprometida de reservas netas con el FMI para junio.

Leé la nota completa en este enlace.