El Banco Central redujo a cero su posición de ventas de dólar futuro al cierre de enero. Este saldo, que refleja una merma en la intervención en ese mercado por menores expectativas de devaluación en el corto plazo, significó una reducción respecto a la posición de venta de casi u$s 590 millones que registraba un mes atrás. La autoridad monetaria destacó esta reducción porque, al volver a ubicarse en una posición neutra, a partir de ahora tendrá mayor capacidad de intervención, en medio de las presiones cambiarias que se prevén hacia los próximos meses debido al proceso electoral. No obstante, los operadores del mercado remarcan que no es la primera vez que la autoridad monetaria registra un saldo neutro en ventas de dólar futuro y que, si bien es una buena noticia que esté en cero, en los próximos meses podría volver a intervenir con más ventas en esa plaza. "El dato es relativamente positivo. Es más bien preocupante cuando tiene una posición abierta importante, porque indica que el mercado cree que va a tener que devaluar y porque si en algún momento lo hace tendría que emitir una fuerte cantidad para pagar los contratos vendidos", indicó el analista financiero Christian Buteler. El cierre neutro del mes pasado contrasta con la posición de u$s 3800 millones que registraba el Central en ventas de dólar futuro el mismo período del año pasado y con los u$s 2600 millones vendidos en enero de 2021, destacó en su informe diario Andrés Reschini, de la consultora F2 Soluciones Financieras.