En esta noticia
El dólar blue volvió a subir. La cotización paralela registró este miércoles un incremento de $ 2 para cerrar la rueda en $ 195,5 para la compra y $ 198,5 para la venta. De este modo, sigue recuperando parte de las bajas anteriores, aunque lejos de su máximo histórico de $ 207 en las jornadas previas a las elecciones del 14 de noviembre.
En este contexto, para el economista y analista de negocios, Salvador Di Stefano, la moneda estadounidense volvería a generar preocupación antes de fin de año.
"El dólar blue podría terminar el año entre $ 220 y $ 230, recordemos que en la segunda quincena de diciembre comenzará a observarse algo más de liquidez en la calle por el resultado de las ventas de fin de año y eso podría tonificar al dólar hacia fin de mes", pronosticó el titular de la Consultora Salvador Di Stefano SRL .
Con réplica en Twitter, el actual director de Agroeducación, una empresa destinada a capacitación en el Agro para Argentina y América Latina, indicó que la variable "puede fallar, pero en enero casi seguro que habrá una recuperación que ubicaría al dólar en estos niveles o más elevados aún".
"Como dice Tusam puede fallar, pero en enero casi seguro que habrá una recuperación que ubicaría al dólar en estos niveles o más elevados aún, ya que veremos caer la demanda de dinero", sentenció.
A cuánto cotizará el dólar oficial según Martín Guzmán
El ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó este lunes ante la Cámara de Diputados, el proyecto de ley de Presupuesto 2022, donde prevé un crecimiento del 4% del Producto Bruto Interno (PBI), una inflación del 33% y un dólar a $ 131,1. A la vez que no contempla el pago de vencimientos de capital al Fondo Monetario Internacional (FMI) y proyecta un incremento real del gasto social y una reducción de los subsidios energéticos.
"El objetivo del Gobierno es dar continuidad a la visión de propiciar una doble recuperación de la crisis de 2018 y la sanitaria de marzo de 2020, para que el crecimiento actual en pleno desarrollo se pueda sostener por plazos más largos", apuntó el titular de la cartera económica.
Pese al lineamiento oficial, los pronósticos de bancos y consultoras reunidos en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que realiza el Banco Central, ponen como mínimo que el dólar oficial terminará el año que viene en $ 161 y la inflación tendrá un piso de 57%.