En esta noticia

El Dólar Blue hoy miércoles 3 de noviembre de 2021 cotiza a $ 195 para la compra y $ 198 para la venta, en la apertura de una nueva ronda de operaciones en alza y vuelve a alcanzar su techo histórico.

Tras la renovación del cupo de u$s 200 establecido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la brecha entre la divisa que se intercambia en el mercado paralelo con el oficial minorista trepa al 88%, de tal forma que hacer "puré" hoy deja una ganancia del 9% mensual.

Dólar blue hoy, ¿qué cotización mirar para hacer puré?


Los bancos, casas de cambio y arbolitos publican a cada momento dos cotizaciones diferentes de tipo de cambio del dólar o de otras monedas extranjeras:

  • Tipo de cambio comprador

  • Tipo de cambio vendedor

Si lo que se quiere es comprar dólares en el mercado oficial para hacer puré, se debe considerar el tipo de cambio vendedor (el valor al que el banco o casa de cambio).

Si, por el contrario, lo que se desea es vender dólares u otra moneda extranjera, se debe tener en cuenta el tipo de cambio comprador (el valor al que el banco o casa de cambio "COMPRA" los dólares, euros o reales).

Qué es hacer dólar puré


El "Dólar Puré" o "hacer puré" es la transacción que resulta de comprar dólares ahorro, que permite el cupo mensual en el mercado formal (en este caso u$s 200 por mes y por persona), o Dólares MEP o Bolsa, para luego venderlos, a en el mercado del dólar blue, a través de los arbolitos y las cuevas de la city.

Dólar blue hoy, ¿qué billete todos esquivan a la hora de hacer puré?

El billete de u$s 2 presenta una serie de particularidades que lo hacen único:

  • en su anverso muestra un diseño adoptado en 1929, es el más antiguo de todos los billetes de curso legal en Estados Unidos;

  • es uno de los que menos se utilizan en la circulación y casi nunca se entregan como cambio en las transacciones comerciales, de modo que es raro encontrarse con uno de ellos;

  • su producción también es bastante escasa en comparación al resto, ya que representa solo un 1% de todos los billetes que se emiten;

  • son los más propensos a tener errores de producción, por lo que en general y para evitar sumar gastos de producción, algunos de ellos se los imprime con un número de serie con terminación en estrella, lo cual hace referencia a que ese dólar es uno de reposición.