Los niveles de bancarización en la Argentina son bajos. A esto se suma que el grado de satisfacción de los poseedores de cuentas bancarias respecto a sus entidades financieras es reducido, lo que representa otro desafío para el sector y, a la vez, abre más oportunidades para las fintech.
Un estudio elaborado por Backbase, compañía especializada en tecnología financiera, indica que sólo el 19% de los argentinos bancarizados prefiere mantener sus cuentas en la misma entidad bancaria que ha utilizado siempre. No obstante, este nivel superior al promedio de América Latina (14%).
Backbase destacó que la principal razón por la que los argentinos eligen un banco es el convenio que tiene la entidad con su empleador para depositar los salarios (37%), seguido por la facilidad del uso (20%), la mayor seguridad (12%) y las herramientas digitales modernas (6%).
El informe, basado en encuestas a usuarios y datos bancarios de siete países de la región, señala además que el 44% de los encuestados de Argentina afirmó que abrió una cuenta bancaria de forma online en algún momento de su vida, por lo cual se ubican apenas por debajo del promedio regional (45%).
DIGITALIZACIÓN EN LA REGIÓN
El estudio resalta el avance de los consumidores bancarios en América Latina. Destaca que este año los usuarios muestran mayor "madurez" respecto a lo observado en 2021 y que interactúan cada vez más con los productos bancarios digitales y amplían su demanda para obtener soluciones más avanzadas.
También observó que siguen avanzando las fintech y los bancos digitales. Sólo el 51% de los encuestados utiliza un banco tradicional, mientras que el 40% recurre tanto a bancos tradicionales como no tradicionales y el 9% restante utiliza únicamente a alguna entidad financiera no tradicional.
En tanto, la apertura de cuentas bancarias de forma online no creció tanto en 2022, "probablemente porque hubo un fuerte aumento en 2020 y 2021 debido a la pandemia", pero la frecuencia con la que se accede a las cuentas digitales avanzó 10%, ya que el 75% de los usuarios las consultan varias veces a la semana.
"El proceso de registro y apertura de una cuenta bancaria en línea experimentó una mejora considerable, ya que el 80% de los que abrieron una cuenta pudo realizar todo el proceso digitalmente (en comparación con el 73% en 2021). Además, el tiempo que se necesita para abrir una cuenta disminuyó en términos interanuales", indicó.
El estudio destacó también que el 55% de los encuestados que todavía no ha abierto una cuenta bancaria de forma online señaló que estaría dispuesto a hacerlo en el corto plazo. Esto representa un avance del 30% respecto a lo observado en el relevamiento del año anterior.
"Esto demuestra el creciente nivel de comodidad de los consumidores con las experiencias financieras digitales y representa una oportunidad para que las plataformas bancarias atraigan a nuevos usuarios y maximicen su potencial de cross-selling", sostuvo la compañía.