En esta noticia
Aunque la fascinación de los argentinos con el dólar viene de larga data, el corralito de 2001 marcó sin dudas un punto de inflexión: lo que hasta ese momento era una actitud de unos pocos, se volvió un comportamiento de masas.
Desde ese episodio que marcó la salida traumática de la Convertibilidad, la divisa estadounidense se convirtió en la fuente de atesoramiento predilecta. El apego del argentino al billete verde es tan fuerte como la desconfianza en el peso y en el sistema bancario. Así, los dólares "en el colchón", como se los denomina coloquialmente, no han dejado de acumularse.
DÓLARES EN EL COLCHÓN: CUÁNTO TIENEN ACUMULADO LOS ARGENTINOS
Según el dato actualizado del Indec al tercer trimestre de 2021, los argentinos tienen dólares "en el colchón", es decir, fuera del sistema financiero por un valor aproximado de u$s 254.932 millones.
Se trata de una suma enorme, que equivale a siete veces las reservas brutas del Banco Central (BCRA). La cifra incrementó 2% en el último año, y se incrementó por un total de u$s 4532 millones en los últimos 12 meses.
La exorbitante suma se compone de:
- u$s 41.682 millones millones de inversión directa en el exterior
- u$s 80.127 millones de inversión de cartera
- y u$s 238.273 millones millones que aparecen en el rubro "otra inversión", en el cual aparecen, entre otros conceptos, billetes fuera del sistema financiero
Argentina se ubica entre los grandes demandantes del billete a nivel global: un informe de 2006 de la Reserva Federal indicaba que es el país con más billetes per cápita luego de Estados Unidos, con unos u$s 1300, y el segundo, detrás de Rusia, con más papeles en total.
El inicio de este fenómeno se remonta a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, cuando los argentinos comenzaron a comprar dólares para proteger sus ahorros ante la elevada inflación.
Vino luego la artificial paridad "uno a uno" entre el peso y el dólar, que rigió por casi una década hasta principios de 2002, cuando, en medio de la severa crisis económica, política y social desatada a finales de 2001, el Parlamento derogó la convertibilidad.
El 11 de febrero de 2002 el precio del dólar en Argentina volvió a ser determinado por la oferta y la demanda en la plaza cambiaria.
Desde entonces, la demanda de dólares ha ido en aumento, por momentos generando episodios de fuerte tensión financiera
Dónde se encuentra ese dinero
Estos dólares "colchón" son dinero en el exterior o fuera del sistema local, más propiedades o instrumentos bursátiles en empresas o gobiernos extranjeros e inversiones directas en el exterior. También incluye el dinero que se encuentra en algún lugar de las casas de los ahorristas.