En los congresos económicos suele existir distintas visiones de la realidad, diferencias que suelen discutirse arriba del escenario entre hombres que suelen defender distintas líneas de pensamiento económico.
Sin embargo, algo distinto pasó hoy en el marco del Congreso Económico Argentino que se desarrolla como parte de la Expo EFI 2014. La tan nombrada ‘grieta’ apareció este mediodía cuando cuatro economistas participaban del panel ‘Economía y Estado’, que era moderado por Tomás Bulat.
Entre los panelistas se encontraba el economista Agustín D’Attellis, integrante de la ‘La Gran Makro’, una agrupación de profesionales y estudiantes de ciencias económicas y otras disciplinas sociales ligado al kirchnerismo.
En su presentación, D’Attellis defendió el rol del Estado en la economía Argentina y consideró errado culparlo de todos los males sociales: “Todo no es culpa del Estado, también tendríamos como sociedad que hacernos un poco cargo de la parte que nos toca”. De esta forma le respondió a otros economistas del panel que reclamaron mayores controles desde Nación en materia de educación, salud e infraestructura.
Cuando otro de los economistas disertantes marcó su preocupación por el 35% de la masa trabajadora que está en negro, al sostener que “luego serán los que en unos años van a necesitar ayuda social”, D’Atellis lo interrumpió para recordar que esa cifra "era de un 50% hasta hace unos años", por lo que consideró la baja un logro de los 10 años de kirchnerismo.
Pero las diferencias entre los economistas del panel con D’Atellis y hasta con el propio público quedaron más que marcadas cuando el joven economista negó que la presión fiscal fuera tan fuerte, defendió las altas inversiones en educación -aunque reconoció que queda por hacer mucho en materia de calidad- y compartió la participación del Estado Argentino en la economía y recaudación con la de países como Inglaterra.
Fue entonces cuando Guillermo Perez, del grupo GNP lo cruzó: “Recaudaremos como un país anglosajón pero gastamos como en Argentina”, a lo que el público, que ya había comenzado a levantar la voz para mostrar su disenso con D’ Attellis, estalló en un aplauso.
Rápido de reflejos, Bulat pidió escuchar a todos y permitir disentir en buenas formas con el que piensa distinto.
Más tarde, en su cuenta de twitter un seguidor felicitó a D’Attellis por su exposición en el congreso a lo cual el economista respondió: “Ahí adentro la mayoría no opinó lo mismo. Es difícil!”.
@fedetala3 ahí adentro la mayoría no opinó lo mismo....es difícil! Abz
— Agustin D'Attellis (@adattellis)