Pese a que los precios del platino se encuentran un 21% por encima de los mínimos de agosto, el metal precioso podría seguir acumulando ganancias a consecuencia de los recientes recortes de producción en Sudáfrica, según comenta la empresa minera sudafricana WesizwePlatinum (WEZ), estrechando el abastecimiento al tiempo que aumenta la demanda, según destaca Sala de Inversión.

La sucesión de huelgas concadenadas que se dieron este verano en el continente africano, donde se producen tres cuartas partes de las existencias mundiales de platino, desembocó en el cese de varias minas disparando los futuros desde 1,383 dólares a cerca de 1,680 dólares la onza. Desde entonces, los precios han estado fluctuando, hasta que hace un par de semanas Anglo American Platinum (AMPLAT) anunció que recortaría la producción en 400.000 onzas, alrededor del 7% anual, para frenar costes, resultando en la eliminación de 14.000 empleos.

En opinión de Barclays, la reestructuración propuesta por Amplat reduce las previsiones de abastecimiento de Sudáfrica en 2013 un 5% a 4.1 millones de onzas de platino, ampliando el déficit del metal a 256.000 onzas. No obstante, a pesar de que el déficit será mayor para el conjunto del año, el banco británico no cree que el mercado esté tan desabastecido en el primer trimestre como para seguir tirando de los precios al alza.

Para impulsar el valor del commodity, la demanda tendría que sorprender abruptamente al alza o la que la oferta se viera reducida con efecto inmediato. En estos momentos, parece que la última opción es la más probable, dado que este año se llevarán a cabo negociaciones salariales bianuales. Los sindicatos han expresado su descontento con el número de empleos afectados por la reestructuración, y las probabilidades de huelga cuando los acuerdos salariales expiren en junio son elevadas.

Una escalada de la pérdida de producción plantea un riesgo alcista para el platino que podría superar la barrera de los 1,700 dólares la onza en el medio plazo, a pesar de que la semana pasada el precio registró su mayor descenso en un mes cuando el mayor productor mundial del metal, Anglo American Platinum, presionado por las críticas del Gobierno de Sudáfrica y los sindicatos, acordó posponer durante 60 días la reestructuración.

Si bien los primeros tres meses del año serán los más flojos en cuanto a la demanda procedente del mercado europeo de autos -mayor consumidor de catalizadores de platino para motores diésel - cuya producción caerá 14%, y a lo que se suma un elevado nivel de los inventarios de vehículos; en el cuarto trimestre la producción de coches crecerá 2,5% en el Viejo Continente.

Por otra parte, Thomson Reuters espera un incremento sustancial en los futuros de platino a principios de febrero, que podrían superar los 1.700 dólares/onza y pagarse en torno a 1.750 dólares el resto del mes. Aunque para el mes en marzo,anticipa que los contratos bajen a 1,615 dólares y permanezcan en dicho nivel hasta abril.

No hay que descartar, sin embargo, que el commodity se vea afectado en el corto plazo por ventas técnicas, dado que no ha logrado cerrar por encima de la cota de 1.700 dólares desde principios de octubre.

Y, aunque existe menos incertidumbre respecto a las sacudidas por sorpresa que pueda sufrir la oferta, una vez pasadas las huelgas en las mayores operaciones en Sudáfrica, es poco probable que se repita la situación del 2012. De acuerdo con los expertos de CPM Group todavía existe mucho pesimismo respecto a la demanda, por lo que anticipan un rango de precios para el platino más ajustado en 2013, con mínimos de 1,450 dólares y máximos en 1,800 dólares por onza.