La compra de dólar oficial entre las personas habilitadas registró una baja en marzo. La demanda de la divisa, tanto para atesoramiento como para compras en el exterior a través de tarjetas, anotó una caída del 15% respecto al mismo período del año pasado, en medio de la relativa calma cambiaria que se observó ese mes.

En su informe mensual sobre Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, el Banco Central indicó que durante marzo las "personas humanas" compraron de forma neta u$s 457 millones, lo que significó un descenso respecto a los u$s 537 millones netos que adquirieron el mismo mes de 2022.

La demanda de la moneda estadounidense en el mercado oficial durante el tercer mes del año se explicó principalmente por los consumos realizados en el exterior a través de tarjetas, que totalizaron u$s 281 millones, y para atesoramiento, cuyo monto neto fue de u$s 132 millones.

No obstante, los registros oficiales correspondientes a abril reflejarán dentro de un mes si hubo o no un alza de la demanda de dólares al tipo de cambio oficial, en un contexto de fuertes presiones en los mercados paralelos que dispararon a las cotizaciones a nuevos máximos históricos nominales.

El tipo de cambio oficial, controlado por el Gobierno en el marco de los fuertes controles cambiarios, durante el mes bajo análisis registró un avance del 6%, por lo cual se ubicó muy por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en febrero y marzo repuntaron 6,6% y 7,7%, respectivamente.

Sin embargo, el avance del precio del dólar oficial fue superior al de la cotización de la divisa en el mercado informal. El dólar blue registró un incremento del 5,4% durante marzo, pasando de $ 375 a $ 395 en sus puntas de venta en las cuevas del microcentro la ciudad de Buenos Aires.