Microsoft y Target advierten que sus resultados serán "más bajos de lo esperado" como consecuencia de la suba de tasas de la Fed y la disparada inflacionaria que registra Estados Unidos, por lo que ahora los inversionistas temen que las ganancias corporativas puedan ser el próximo soporte en caer.
Así lo alertó el último panorama matutino del portal de finanzas The Wall Street Journal. "Las acciones han caído este año ante el aumento de las tasas de interés. Pero con la inflación mostrando pocas señales de enfriamiento, muchos inversionistas temen que las ganancias corporativas puedan ser el próximo soporte del mercado en caer", amplió el texto.
En la apertura de operaciones de este lunes, los principales índices de Wall Street se perfilan con bajas acentuadas: el S&P 500 con -2,6%, mientras que el Dow Jones caía un 2% y el Nasdaq Composite retrocedía 3,2%.
"El rápido endurecimiento de la política monetaria ha pisoteado las ricas valoraciones de las acciones que tenían a principios de año, dejando el crecimiento de las ganancias como un pilar clave para que el mercado recupere su equilibrio", continuó el artículo.
Según datos oficiales, el S&P 500 acumula una caída del 18% en este 2022, su peor comienzo de año desde 1962. Sin embargo, en los últimos días se despertaron nuevas dudas sobre la durabilidad del crecimiento de las ganancias corporativas, oscureciendo aún más las perspectivas para las acciones.
"Compañías desde Microsoft Corp. hasta Target Corp. han advertido que sus resultados serán más bajos de lo esperado, mientras que los analistas han recortado los pronósticos de ganancias en todas las industrias", alertó The Wall Street Journal.
Frente a este escenario, el portal anticipó que los inversores estarán atentos a la reunión de política monetaria de la Fed, en la que se espera que los funcionarios vuelvan a subir las tasas de interés medio punto porcentual.
"También analizarán los datos sobre los precios al productor y las ventas minoristas mientras monitorean el curso de la inflación y la salud de los consumidores", continuó.
Los resultados preliminares de la Universidad de Michigan mostraron que la confianza del consumidor estadounidense se desplomó en junio a la cifra más baja registrada, señal que impulsa el temor recesivo.
"Con una inflación al rojo vivo sostenida y una actitud agresiva potencialmente mayor por parte de la Reserva Federal, los inversores podrían decidir que las valoraciones aún parecen demasiado altas mientras que las ganancias corporativas se ven presionadas", concluyó el informe.