La bolsa brasileña bajaba a media rueda acompañando la tendencia de los mercados internacionales, y en su primera sesión tras la renuncia de Antonio Palocci, el principal colaborador de la presidenta Dilma Rousseff.

Un alza de las acciones de Petrobras, por una suba de los precios del petróleo, limitaba la caída del mercado.

El principal índice, el Bovespa, bajaba 0,15% a 63.120 puntos.

Analistas no veían un impacto significativo sobre la bolsa de la salida de Palocci, el jefe de gabinete de Brasil, y a quien se considera un defensor de la disciplina fiscal y del control de la inflación.

Las acciones preferentes de Petrobras, de las más negociadas de la sesión, subían 1,13% a 23,26 reales, luego de que el petróleo en Estados Unidos volvió a superar la marca de los 100 dólares por barril.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no alcanzó un acuerdo para elevar la producción, lo que presionaba a los precios de la energía.

En general, los inversores brasileños acompañaban la debilidad de los mercados de Asia, Europa y Wall Street.

“El balde de agua fría es el mercado allá fuera”, dijo el analista Daniel Marques, de Agora Corretora, que destacó el discurso poco optimista del presidente de la Reserva Federal en la víspera.

Ben Bernanke reconoció el martes por la tarde la desaceleración de la economía estadounidense, pero no ofreció señales de que el banco central esté considerando más estímulos para el crecimiento.

Las acciones de Brasil Foods caían 2,15% a 27,30 reales. El consejo regulador de la competencia estaba valorando la fusión entre Sadia e Perdigao, que dio origen al grupo.

Las acciones preferentes de la minera Vale bajaban 0,59% a 43,83 reales.

En tanto, la moneda local se debilitaba el miércoles 0,25% a 1,58 unidades por dólar, en la primera jornada tras la renuncia del jefe de gabinete.

Analistas dijeron que la renuncia de Antonio Palocci puede minar en el largo plazo la capacidad de Rousseff para impulsar reformas económicas.