En esta noticia

El futuro del dólar y la continuidad de las bandas de flotación son las principales incógnitas que se mantienen en el mercado. Luego de meses de tensión cambiaria, la cotización parece haberse estabilizado en las últimas jornadas para ubicarse a $1445, lejos del techo de la banda.

Por otro lado y luego de las versiones que circularon el fin de semana sobre presuntos dichos de Luis Caputo acerca de una posible modificación del esquema sobre el tipo de cambio, el ministro de Economía salió a defender la actual política cambiaria.

“¿Por qué creemos que este esquema es superior? Porque la gente quiere previsibilidad y le damos eso. La gente no quiere sorpresas. No quiere volatilidad la gente. Con las bandas le damos esa previsibilidad“, argumentó Caputo en una entrevista.

Mientras varios analistas discuten acerca de la continuidad o no de este esquema, el economista Fausto Spotorno aseguró que “Argentina todavía no está en condiciones de dejar flotar completamente el tipo de cambio”.

Bandas para rato: la razón por la que Milei no puede dejar flotar el dólar según Spotorno

En diálogo por Radio El Observador, el especialista definió cuál es el motivo por el que, a su entender, el Gobierno no puede avanzar hacia una flotación total del dólar.

Todavía tenemos una inflación mensual alrededor del dos por ciento. Eso implica que nuestro peso sigue perdiendo valor", explicó el director del Centro de Estudios Económicos de OJ Ferreres. Si bien el guarismo es “mucho menos que antes”, Spotorno recalcó que el aumento de los precios todavía “no está estabilizado para nada”.

“Para el mundo sigue siendo una tasa de inflación muy alta. Por lo que hoy no puedas decir que esto está estabilizado, dejo flotar el tipo de cambio ya que tengo un mercado monetario completamente estabilizado y dejo que decida el mercado”, aseguró Spotorno.

“Argentina no está en ese punto todavía. Puede pasar eso en algún momento, pero no está ahí“, insistió.

Dudas sobre las reservas y el dilema del Gobierno sobre el dólar

El analista también puso el foco en las dudas del mercado sobre la capacidad de fuego del Banco Central (BCRA) para intervenir sobre el mercado de cambios y evitar que toque el techo de la banda.

“No solo eso, sino que además tenés que pagar deuda en dólares. No volviste a los mercados internacionales como para asegurarte que vas a renovar la deuda. Así que hay cierta probabilidad de que tengas que salir a poner los dólares crocantes“, señaló en alusión a las reservas del BCRA.

En este escenario, Spotorno sostuvo que existen dos opciones: "O usás los dólares del Banco Central, perdés reservas, y reducís tu capacidad de intervenir si toca la banda. O salís a comprar dólares en el mercado con tu superávit fiscal y vas a presionar sobre el dólar. Y vas a chocar contra la banda de vuelta y vas a tener que intervenirte vos mismo“.

“Es el dilema que tiene el gobierno, está claro que ahora tiene un problema con esto y ninguna solución parece óptima”, concluyó al respecto.