A través de la creación de un plazo fijo se puede obtener una ganancia extra al cabo de la duración del mismo, mediante un monto invertido inicialmente. Este tipo de herramientas financieras son muy utilizadas y permiten sacar un plus económico que se estipula sobre el índice de la Tasa Nominal Anual (TNA).
En este aspecto, el plazo fijo permite mantenerlo en vigencia por un período mínimo de 30 días y de 370 días como máximo, según el Banco de la Nación Argentina. A continuación, se analizará de cuánto serán las ganancias si inicia uno que cuente con una inversión primaria de $ 1.500.000.
Cuánto se gana en un plazo fijo de $ 1.500.000 a 30 días
Dentro del simulador de plazos fijos del Banco de la Nación Argentina (BNA) se permite hacer uno por 30 días. Esto marca que, cuando finalice ese tiempo, el banco devolverá no solo el monto depositado al principio, si no también las ganancias que se obtuvieron.
Actualmente BNA tiene la posibilidad de hacer dos tipos de plazos fijos: uno de manera electrónica y otro en sucursales. Cada uno de ellos tiene su propia TNA y esto es de vital importancia ya que marcará de cuánto será la ganancia que pueda sacarse como rédito.
En este aspecto, la Tasa Nominal Anual de ambos plazos fijos quedó de la siguiente manera para el viernes 17 de octubre:
- Plazo fijo en sucursales de Banco Nación: TNA del 34,00%
- Plazo fijo electrónico de Banco Nación: TNA del 44,00%
Ganancia de un plazo fijo de $1.500.000 a 30 días en BNA
Plazo fijo en sucursales:
- Inversión inicial: $ 1.5000.000
- Duración de tiempo: 30 días
- Ganancia: $ 41.917,81
- Monto total: $ 1.541.917,81
Plazo fijo electrónico:
- Inversión inicial: $ 1.5000.000
- Duración de tiempo: 30 días
- Ganancia: $ 54.246,58
- Monto total: $ 1.554.246,58
Por su parte, el plazo fijo del Banco de la Nación Argentina creado de manera electrónica es el que posee una Tasa Nominal Anual (TNA) más alta y que, por consiguiente, generará ganancias superiores cuando finalicen los 30 días de vigencia.
¿Qué pasa cuando termina un plazo fijo?
Cuando un plazo fijo llega a su fin, el titular de la cuenta bancaria que lo creó tiene la posibilidad de hacerse nuevamente del dinero invertido inicialmente más la ganancia obtenida o reinvertir la totalidad en otro plazo fijo, el cual puede ser por la misma cantidad de tiempo o un período más largo.
Por esta razón, el plazo fijo es una de las herramientas financieras más utilizadas en la actualidad ya que permiten hacer reinversiones permanentes y tener un ingreso extra.