Esta semana, la primera completa del mes de marzo, Wall Street abre una agenda económica dominada por la tasa de desempleo que publicará el Departamento de Trabajo el viernes, y que los expertos consideran se mantendrá sin cambios en el 8,3%, aunque la creación de nuevos puestos de trabajo alcance los 213.000 anticipados por el consenso, anticipa el informe semanal desde Nueva York realizado por Sala de Inversión, y cedido a Cronista.com.
La economía avanza “paso a paso”, pero no lo suficiente como para que el encarecido precio del petróleo no haga temer un repunte de la inflación y, sobre todo, enfríe el consumo. A este respecto, el informe del crédito al consumidor correspondiente a enero podría levantar el ánimo si alcanza los 10.000 millones de dólares anticipados por el mercado tras anotarse 19.000 millones el mes previo gracias a la demanda de préstamos universitarios y para la compra de automóviles.
Por otra parte, el ISM no manufacturero mostrará la actividad del sector servicios, cuyas empresas emplean al 90% de la fuerza laboral estadounidense. De acuerdo con los analistas, el índice que publica el Instituto de Gerentes de Abastecimiento cederá una décima a 56,7% en febrero tras alcanzar su mejor nivel en casi un año en enero, destaca la periodista María Coronatti.
El panorama corporativo nos lleva a las acciones de Apple, cuyo valor alcanzó hace unos días 500.000 millones de dólares convirtiéndola en la empresa más valiosa del mundo por capitalización de mercado. La firma presentará la nueva iPad 3.