El S&P Merval dejó atrás el rally alcista que registró en 2024. En los primeros meses del año, la bolsa local dio un giro de 180 grados y, producto de la falta de detalles sobre el acuerdo que, finalmente, el Gobierno firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se instaló un clima de incertidumbre en el mercado.
Incluso, a raíz de las políticas arancelarias globales que impulsó Donald Trump, quien luego redujo sus pretenciones e instó a negociar con la gran mayoría de los países afectados por las medidas (como sucedió con China), las acciones y bonos argentinos recibieron un nuevo cimbronazo.
Si bien los ahorristas mejoraron las perspectivas en torno al Merval, luego de que el Gobierno cerrara el acuerdo con el Fondo y pusiera en marcha la flexibilización del cepo e implementación de un esquema de flotación para el dólar, el año electoral mantiene cierta cautela entre los ahorristas.
Bajo este escenario de incertidumbre a nivel local, un informe de Bull Market compartió los instrumentos clave para tener en cuenta durante junio.
Las opciones, al igual que en los análisis previos, están vinculadas mayoritariamente a acciones del sector energético, producto del interés de los inversores en Vaca Muerta.
Inversiones: cuáles son los instrumentos clave para junio, según Bull Market
Desde el broker, cuyo CEO es el legislador Ramiro Marra, quien fue candidato a legislador porteño y parte del equipo que fundó La Libertad Avanza (LLA), brindaron detalles sobre cuáles son los activos que deben incluir los ahorristas en sus respectivas carteras.
El informe, al que tuvo acceso El Cronista, hace foco en que las acciones de Pampa Energía (PAMP), una de las empresas más importantes del sector energético argentino, con una amplia participación en la generación y transmisión de energía eléctrica -como también en la producción y transporte de gas natural-, se destacan por dos motivos fundamentales.
"Pampa participa en una iniciativa de u$s 7000 millones a 20 años para posicionar a Argentina en GNL. Gran oportunidad de crecimiento, pero con compromiso de capital elevado", resaltaron en primera instancia.
Y agregaron: "Opera cerca del 13 % de la capacidad instalada del país, consolidándose como una de las mayores generadoras independientes en Argentina".
En cuanto a Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), que no integra la cartera del sexto mes del año (pero sigue en el radar de monitoreo), desde Bull Market aseguraron que los nuevos cuadros tarifarios, vigentes desde el 1° de mayo de este año, y las compensaciones unificadas para distribuidoras, "afecta a los ingresos upstream y midstream de gas".
En contraposición, también señalaron como factor positivo el aumento de la venta de gas en invierno, con un fuerte impacto en la comparación intertrimestral. Sumado a ello, la adhesión de la compañía que lidera Horacio Marín al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) también beneficia a los proyectos de"GNL, Vaca Muerta Sur y Parque Solar El Quemado con incentivos fiscales".
Por otro lado, y además de tomar posición en Pampa, este broker de inversión también instó a los ahorristas a destinar capital en Transener (TRAN), Central Puerto (CEPU), Ecogas (ECOG), Autopistas del Sol (AUSO) y Grupo Financiero Galicia (GGAL), entre otros.
En cuanto a la compañía de servicios financieros de capitales nacionales, los analistas consideraron como puntos fuertes a la calidad de sus activos (NPL bajo y alta cobertura), la liquidez confortable (cash/deposits), y el capital robusto (capital ratio cercano a 20%).
Aunque, mencionaron un aspecto que el grupo deberá revisar en el corto plazo. "Rentabilidad sobre activos (ROA -Retorno sobre Activos- y ROE-Retorno sobre el Patrimonio Neto-) y margen de intermediación (NIM) mostraron caídas significativas interanuales, al igual que el nivel de eficiencia operativa (Efficiency Ratio aumentó a más del 50%)".
Y advirtieron: "Esto sugiere presión sobre ingresos o incremento de costos que el grupo deberá corregir para recuperar niveles de rentabilidad previos".
Cartera recomendada: qué proporción que recomienda Bull Market para cada activo
"Priorizar posición en TRAN, PAMP, CEPU, ECOG, AUSO (Autopistas del Sol) y GGAL. Que represente entre 60/70% de la cartera, y la proporción restante altamente especulativa con BIOX en un 10% tope", precisa el documento
Al mismo tiempo, los especialistas recomendaron "tener una posición de cobertura con PSQ (ETF -fondos cotizados- que ofrece exposición inversa al índice Nasdaq 100) con un tope de 10% si se tiene mayormente instrumentos de riesgo local".
No obstante, indicaron que si se tiene CEDEARs, "la proporción en PSQ podría aumentar hasta 25/30%, reduciendo posición principalmente en todo lo que sea tecnología americana".