Una vez mas, y como parece ser costumbre, el dólar mayorista alcanzó en la jornada un nuevo máximo y finalizó hoy por encima de los 28 pesos. De esta forma, la tendencia alcista que viene llevando el tipo de cambio se mantiene e incluso se fortalece y las chances de que las subas continúen en las próximas semanas permanecen intactas.
Si bien siempre es difícil analizar el tipo de cambio por las decisiones que puede llegar a tomar el BCRA en base a las intervenciones en el mercado único y de cambios así como en los movimientos de tasas, lo interesante resulta hacer un análisis técnico del dolar y poder acercarnos a una proyección que puede llegar a tener la divisa en las próximas sesiones.
Si se observa el desarrollo del dólar en toda la era Macri, se puede ver que el tipo de cambio ha operado dentro de un canal alcista de mediano plazo desde Marzo de 2016 hasta diciembre de 2018, pasando de $ 15 a $ 28,50 aproximadamente.
Una vez que el dólar quiebra al alza el canal alcista, inicia todo un proceso en el cual la divisa replica una y otra vez el canal alcista inicial, buscando alcanzar la parte alta del próximo canal alcista. La amplitud del canal alcista inicial marca el objetivo plantado una vez que el canal es superado. Por ello, cuando supero 18,50 fue y busco $ 21. Luego, volvió a superar el objetivo del segundo canal alcista en $ 21 y volvió a replicar el mismo tamaño del canal alcista inicial, buscando $ 23,50.
El último tramo alcista hasta $ 25,50 respondió una vez más a la replicación del mismo tamaño de la amplitud del canal alcista original.
Ahora bien, lo interesante es que, una vez mas, el mercado volvió a quebrar al alza el canal ultimo alcista y abre paso a que el dólar busque el nuevo objetivo para que vuelva a replicar la canalización y que, por lo tanto, pueda ir y buscar la zona de $ 29,5 en las próximas sesiones.
Como se alertó al principio, el valor del tipo de cambio es siempre difícil de determinar tanto desde el lado fundamental como desde el lado técnico y esta es una herramienta para poder simplemente inferir en cual puede ser el próximo valor del dólar. El análisis técnico es una herramienta adicional al estudio de la parte fundamental y de la macroeconomía.
Por último, el nivel de contención que mantiene con vida este escenario se ubica en $ 25,5/26,5. Solo con un quiebre debajo de dicha zona, las chances de ver un acceso directo a $ 29,50 quedarían momentáneamente postergadas para ver un recorte mayor aunque limitado para que luego retome la tendencia alcista de fondo.