Las acciones de Globant se hunden 5,28 por ciento en Wall Street, hasta los 27,45 dólares cada una, en un contexto de caídas generalizadas a raíz de la incertidumbre que generó entre los inversores globales el desplome de los mercados chinos.
“Los ADRs experimentan una jornada de bajas generalizadas, acomodándose al efecto dominó de la crisis de mercados chinos, que impactó en Wall Street como en el resto de los emergentes”, explicó Jorge Compagnucci, analista de Fénix Report, en diálogo con Cronista.com
Antes del cierre, las otras caídas más importantes las sufren: Pampa Energía, 3,95% (u$s 14,09); Ternium, 3,53% (u$s 16,11); Telecom Argentina, 3,41% (u$s 17,28); Cresud, 3,28% (u$s 12,37); e YPF, 3,28% (u$s 25,36).
Según Compagnucci, “esto no es más que el coronario del ‘crash’ emergente que viene desarrollándose en mercados latinoamericanos, por lo cual van a confluir en algo mayor, que es la crisis del BRICS”.
“Esto recién empieza, por lo tanto si tenemos en cuenta la suspensión de negociación en el Nyse como en ciertas empresas cotizantes chinas debemos prepararnos al aumento de la volatilidad”, completó.
La suspensión de las negociaciones en el Nyse (mercado de Nueva York) es un hecho sin precedentes en sus casi 200 años de edad.
También se mueven con signo negativo: Francés, 2,96% (u$s 15,59); Irsa, 2,69% (u$s 16,98); TGS, 2,65% (u$s 4,35); Petrobras Argentina, 2,06% (u$s 6,42); Bunge, 1,40% (u$s 85,80); Galicia, 1,13% (u$s 19,23); Edenor, 0,99% (u$s 13,05); Banco Macro, 0,69% (u$s 44,89); y Tenaris, 0,33% (u$s 25,31).