Comienza una semana por demás corta para el mercado local, pero no menos intensa. Importantes datos a nivel global mantendrán a los inversores en vilo.
La atención estará puesta en conocer más detalles de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos yChina, y qué hará mañana el Banco Central Europeo (BCE), que se espera brinde más previsiones económicas. Pero sin dudas, las noticias más importantes llegarán de Estados Unidos donde se publica la balanza comercial de diciembre, la encuesta ADP de empleo no agrícola y el Libro Beige de la Reserva Federal (Fed).
La Fed se manifestará hoy miércoles, mientras que mañana habrá reunión de tasas del BCE, aunque se espera que la tasa se mantenga en el 0%. El viernes, en tanto, se darán conocer los datos de empleo de los Estados Unidos, que de cumplir con las expectativas impulsarían el precio del dólar.
Hay expectativa por previsiones económicas del Banco Central Europeo.
- Acuerdo China y Estados Unidos
El presidente Donald Trump presiona a los negociadores de EE.UU. para cerrar pronto un acuerdo comercial con China porque está cada vez más preocupado por las consecuencias que puede acarrear no llegar pronto a un punto en común.
El ex ministro de finanzas de China, Lou Jiwei, dijo que China no hará grandes concesiones para llegar a un acuerdo, y describió algunas de las demandas de los Estados Unidos como "un problema".
Esta mañana, la OCDE redujo su pronóstico de crecimiento global, citando las tensiones comerciales.
- Dinero Sucio
Más bancos europeos se han visto envueltos en el escándalo que rodea al sucio dinero ruso. Las acusaciones de transferencias sospechosas se ampliaron más esta semana para incluir a las instituciones austriacas y holandesas.
- Bréxit
La libra está cayendo por quinto día a medida que crece el pesimismo de que se puede llegar a un acuerdo a tiempo para evitar que el Reino Unido derribe a la UE a fin de mes. La primera ministra, Theresa May, se enfrenta al riesgo de que su acuerdo de retiro sea derrotado nuevamente en el parlamento la próxima semana.
- Bolsas de Europa
En el Ibex 35 están bajando las acciones de Ence (-1,6%), Cie (-1%) y ArcelorMittal (-0,7%). Se recuperan las acciones de Red Eléctrica (+0,7%) y subidas para Cellnex (+0,6%).
Iberdrola cierra la primera operación de cesión de uso de fibra óptica en Europa. Acuerda por 260 millones la cesión a largo plazo de los derechos de uso sobre la capacidad excedentaria de su red de fibra óptica en España a Lyntia.
datos de Investing.com
- Futuros de Wall Street
En las primeras horas, los futuros de Wall vuelven a operar en rojo, la incertidumbre se apodera de los mercados a nivel global:
Datos de Investing.com
Los principales índices de Wall Street cayeron ayer tras una sesión volátil, porque una baja de las acciones de General Electric contrarrestó ganancias positivas de minoristas, y la preocupación por las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China también pesó sobre el mercado.
Los principales índices de Wall Street cayeron ayer tras una sesión volátil.
- Mercados de Asia
Datos de Investing.com
Las principales bolsas de Asia cerraron hoy con resultados mixtos, mientras los mercados de China continental rebotaron con fuerza tras las medidas de estímulo anunciadas por Beijing el martes.
El Índice Compuesto de Shanghai se mantuvo cerca de un máximo de nueve meses, ya que el planificador estatal de China dijo que el gobierno impulsará el consumo interno aún más este año.
Beijing anunció el martes el pago de miles de millones de dólares en recortes de impuestos y gastos de infraestructura para reducir el riesgo de una desaceleración económica más aguda. El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en los mercados de Shanghai y Shenzhen avanzó un 0,84%, mientras el Índice Compuesto de Shanghai rebotó un 1,57%, y el Shenzhen Component subió un 1,09%.
El Índice Compuesto de Shanghai se mantuvo cerca de un máximo de 9 meses.
- A nivel local
El viernes pasado el dólar volvió a subir y quedó a un paso de los $ 41, mientras que lunes y martes con el mercado local paralizado por los feriados de Carnaval, los ADRs de acciones argentinas que cotizan en el exterior se mostraron en rojo y el riesgo país subió hasta alcanzar niveles de enero, hasta los 742 puntos.
A nivel local, la semana que viene se conocerá el dato de inflación de febrero, dato que si bien se esera que sea alto -algo que hasta preanunció el propio titular delBCRA, Guido Sandleris- el mercado ya lo tiene descontado.