En 2017, los grupos de telecomunicaciones ganarán más dinero por los datos que por las llamadas de voz, en un punto de inflexión del sector que está "en medio de una crisis de identidad", según la opinión de algunos analistas.


A medida que los ingresos globales provenientes de las llamadas de voz siguen cayendo, éstos van camino a ser superados por la ganancias generadas por los datos, a cinco años de la proliferación de los teléfonos inteligentes, las tabletas y las redes de banda ancha móvil 4G.


Estos dispositivos "conectados" causaron un boom en la demanda de películas, medios sociales y juegos por parte de los consumidores, como también un crecimiento de la menos evidente "Internet de las cosas" - donde los datos son transferidos hacia y desde automóviles y hasta electrodomésticos.


Según una investigación encargada por Financial Times a GSMA - la organización que representa a casi 800 operadores móviles en 220 países - los servicios de datos móviles ya representan cerca de una quinta parte de los ingresos del sector.


Se estima que esta cifra crecerá a 44%, o u$s 500.000 millones, para 2016 y a 53%, o u$s 648.000 millones, para 2010 - superando los ingresos provenientes de los servicios de voz tradicionales.


GSMA describe un mercado en crecimiento para los servicios de conexión de las máquinas y los objetos que usamos diariamente a Internet, que genera la idea de una "vida conectada" - en la que los grandes grupos de telecomunicaciones quieren tener un papel protagónico.


Actualmente, sin embargo, la realidad es bastante diferente. Hasta ahora, las empresas de telecomunicaciones parecieron haber quedado rezagadas por los ágiles grupos de tecnología que vieron como se disparaban los precios de sus acciones ante la demanda de servicios digitales.


Por el contrario, los principales grupos de telecomunicaciones tuvieron un crecimiento lento durante el auge de las comunicaciones que tuvo lugar en la última década.


Los operadores móviles prestarán servicios digitales adicionales, según GSMA, pero es probable que esto no se traduzca en un incremento sustancial de las utilidades, por ser un mercado en el que los productos han perdido diferenciación. Su función simplemente será transportar el contenido digital con mayores márgenes.


Pero para aquellos que puedan desarrollar sus modelos de negocios, el premio es un mercado de u$s 800.000 millones, según estimaciones de GSMA.


Por esta razón, la organización insta a los operadores a concentrarse en los servicios digitales y aplicaciones adicionales con mayores márgenes.


"El sector de las telcos está en medio de una crisis de identidad", dijo Robin Bienenstock, analista de Bernstein.


Si los operadores pueden prestar servicios adicionales - tales como facturación, identidad y seguridad - con las conexiones de datos de sus clientes, GSMA estima que puede darse un incremento de 80% en las ganancias durante los próximos ocho años. De lo contrario, los ingresos tendrán un crecimiento promedio de aproximadamente 2% por año en todo el mundo.


Tavares Lattibeaudiere, director de vida conectada en GSMA, señaló: "Esto está bien al comienzo de la curva de crecimiento de datos, entonces las elecciones que se hagan ahora definirán las utilidades del futuro. Estamos viendo una explosión en la cantidad de cosas que necesitan ser conectadas".


El mercado de conexiones de máquina a máquina - que, por ejemplo, conecta automóviles o equipos de diagnóstico de hospitales a Internet - es considerado particularmente importante.


GSMA resaltó que existen oportunidades de generar mayores ingresos para las compañías que diseñen, implementen y gestionen estos servicios.


Algunas aplicaciones aún parecen futuristas. El mes pasado, Siemens presentó una heladera con cámaras y software de reconocimiento visual que puede enviar recetas y listas de compras a un Smartphone. Pero otras aplicaciones - que sirven para conectar autos, sistemas de seguridad o servicios a Internet - se están haciendo cada vez más comunes y se han convertido en una nueva fuente de ingresos.


Por ejemplo, una alarma de seguridad puede generar ingresos básicos de conectividad a los operadores de telecomunicaciones y utilidades adicionales si la empresa diseña, suministra, instala y monitorea todo el sistema.


Según GSMA, si las empresas no abrazan esta nueva oportunidad, los operadores se convertirán en proveedores de paquetes de conexión de datos y voz solamente, con el correspondiente crecimiento de los ingresos ubicado por debajo de la inflación.


Las ganancias provenientes de las llamadas caerán a medida que cada vez más clientes empiecen a utilizar servicios de voz gratuitos. Esto hace que la inversión en la próxima generación de redes móviles 4G sea una prioridad para los operadores móviles que quieran sostener el crecimiento de sus ingresos a partir de los datos.

Traducción: Natalia lvarez