En esta noticia

España comenzó con la temporada de otoño, una de las épocas del año donde las temperaturas suelen variar de semana a semana. El té de jengibre es una de las opciones que tienen para evitar los resfríos y más enfermedades.

Sin embargo, no es la única alternativa. El té de madreselva es una infusión proveniente de Japón y Corea. Se trata de una planta que se conoce por sus arbustos trepadores con flores de rico perfume.

La planta tiene usos medicinales. En China, se suele consumir para bajar las inflamaciones. En la cocina se utilizó para ingredientes principales de algún té y jarabe para reemplazar por el azúcar.

La planta de madreselva puede plantarse en primavera o mediante esquejes en verano o últimos de otoño. Aunque, si se plantan mediante semillas es necesario estratificarlas durante un par de meses.

¿Cuáles son los beneficios del té madreselva?

Durante tiempos antiguos, la planta de madreselva se ha utilizado para curar infecciones de vías respiratorias como la tos, asma, gripe, bronquitis, resfriados comunes o tuberculosis.

Si la planta es usada para realizar té, puede tener también los siguientes beneficios:

  • Puede prevenir enfermedades como la disentería, la neumonía y la fiebre.
  • Se puede tomar como bebida fresca para calmar el calor, saciar la sed, el hígado y mejorar la visión clara.
  • El té de madreselva puede inhibir y matar las bacterias patógenas en la garganta.
  • Esta bebida es propicia para dolor de garganta, la obesidad, el hígado y el calor tipo de calor hipertensión.

¿Cómo preparar el té madreselva?

Aquellas personas que quieran probar el té de madreselva por primera vez, podrán realizarlo de la siguiente forma:

  • Añadir 2 o 3 gramos de madreselva en la taza y agua caliente unos 2 minutos antes de que lo pruebes.
  • Las flores pueden utilizarse una segunda vez.
  • Para una segunda preparación aumentá el tiempo a 4 minutos.