Navarra es una de las provincias de España que dispone de diversos lugares para recorrer durante el fin de semana. En esta comunidad se encuentra Ujué.
Ubicado en la merindad de Olite, en la Comarca de Tafalla y a 53 km de la capital de la comunidad, Pamplona. El lugar mantiene su aspecto medieval de calles empedradas y casas arracimadas alrededor. De hecho forma parte de la Asociación Los pueblos más bonitos de España.
¿Por qué visitar Ujué?
El pueblo es ideal para recorrer en un día, está rodeado de hermosos paisajes y ofrece oportunidades para practicar senderismo y actividades al aire libre.
Por otro lado, Ujué cuenta con un castillo ubicado en la parte más alta del pueblo que data del siglo XI. Desde allí se puede contemplar una panorámica impresionante de los alrededores, y se pueden visitar algunas de las estancias del castillo, como la capilla.
Uno de los lugares para hacer senderismo es la ruta hasta el cercano santuario de San Miguel de Aralar, situado en plena sierra de Aralar y rodeado de bosques y prados.
Otras de las alternativas que tienen los turistas para conocer este pueblo es que podrán conocer la iglesia románica de Santa María que es el monumento más importante de Ujué por su arquitectura románica.
En su interior se pueden admirar varios elementos artísticos de gran valor, como un retablo barroco y una imagen de la Virgen de Ujué. En lo que respecta a su gastronomía, el cordero asado o el queso de cabra son las comidas tradicionales del lugar.
Además, hay varios bares y restaurantes en el pueblo donde se puede disfrutar de una buena comida o una copa de vino.
La leyenda de Ujué
Cuenta la leyenda cómo una paloma entraba y salía del agujero de una peña. Un zagal que pastoreaba movido por la curiosidad se acercó con la intención de espantarla. Al comprobar cómo la paloma continuaba con su aleteo insistente; se acercó y contempló una bella imagen románica de la Virgen, parece provenir del euskera uxue, que en castellano significa "paloma".
Luego, por el impacto de la aparición de la efigie mariana avisa a la población, donde hoy se encuentra la ermita de la Blanca, y todo el pueblo cambia de lugar. Así nace la villa de Ujué. La Virgen dio nombre a este pueblo de la Navarra Media.
¿Dónde dormir en Ujué?
Los turistas que quieran quedarse un fin de semana largo o una semana, tienen estos alojamientos para quedarse:
Hotel Rural Nobles de Navarra: este hotel se encuentra en la cercana localidad de Áibar, a unos 10 minutos en coche de Ujué. Ofrece habitaciones amplias y elegantes con vistas a la montaña, así como un restaurante que sirve cocina navarra tradicional.
Dirección: Cuesta Zapata, 5 31460 Aibar, Navarra
Casa Rural Basaula: esta casa rural se encuentra a unos 20 minutos en coche de Ujué, en el pueblo de Lerga. Ofrece habitaciones amplias y confortables con vistas a la montaña, así como un jardín con terraza y barbacoa.
Dirección: Calle Mayor, 18, 31290 Muneta, Navarra, España
¿Cómo llegar a Ujué desde Navarra?
En coche: Ujué se encuentra a unos 30 minutos en coche de Pamplona, la capital de Navarra. Desde Pamplona, se puede tomar la autopista A-21 hasta la salida 43, y desde allí seguir las indicaciones hasta Ujué. El trayecto es bastante sencillo y no presenta dificultades.
En autobús: existen varias compañías de autobuses que tienen servicios regulares desde Pamplona y otras localidades cercanas hasta Ujué. Una de las opciones más populares es la línea de autobús de la compañía La Estellesa, que conecta Pamplona con Ujué en varios horarios al día. También se puede llegar a Ujué en autobús desde otras localidades como Olite o Tafalla.