En esta noticia

Si hace algunos años te habrían dicho que podrías organizar una escapada con inteligencia artificial, muy probablemente no lo hubieras creído. Pero como la tecnología ha avanzado tanto hasta convertirse en un integrante más de la sociedad, ahora esto es posible.

La última gran novedad de la que se habla constantemente es ChatGPT, un asistente asistente virtual basado en inteligencia artificial con el cual se puede interactuar a través de consultas simples. Gracias a esta tecnología de última generación, la planificación de tu próxima escapada puede ser muy sencilla.

Pese a las críticas y advertencias que hay entorno al chatbot desarrollado por OpenAI, nadie puede negar lo interesante y útil que puede llegar a ser en ciertas circunstancias. Por eso, aquí una mini guía de cómo puede serviros en la previa de tus próximos viajes.

Escapadas: cómo usar ChatGPT para planificar tu próximo viaje

Si bien se trata de una innovadora herramienta tecnológica, es importante que se use correctamente para obtener los mejores resultados. Por eso, la consulta que hagamos a través de ChatGPT tiene que ser clara y concisa para que el chatbot cumpla con creces.

Una buena idea es pedir un itinerario para viajar hacia algún destino en formato tabla por día, de manera tal que aparezca todo de manera detallada y ordenada. La consulta sería de la siguiente manera: "Itinerario de viaje a Valencia por 3 días, con actividades y precios en formato tabla por día".

De esta manera nos aparecerá la información en un formato muy bien organizado, donde se pueden ver todas y cada una de las actividades con sus respectivos horarios y precios para hacer todos los días.

Del mismo modo, la herramienta permite personalizar el viaje dándole algunos datos extra. Si aclaramos que el itinerario es para una persona, una pareja o un grupo podremos obtener una lista de actividades que se adaptan a cada uno de los escenarios.