En esta noticia

Alicante es una de las provincias de España que cuenta con numerosos lugares para recorrer en un día o un fin de semana largo. Tal es así que aún conserva una isla que se encuentra a 8 km del puerto de Santa Pola y es uno de los puntos turísticos más increíbles en el litoral alicantino.

Se trata de la Isla Tabarca. Actualmente, pasa de "55 habitantes en invierno a más de 4.000 turistas diarios en verano", según el sitio de viajes Traveller. Incluso, la mayoría se quedan sorprendidos porque el archipiélago tiene conexión diaria con la península gracias a un servicio público de transporte.

¿Cómo ir a la isla Tabarca?

La isla tendrá conexión diaria con la península gracias a un servicio público de transporte. El servicio tendrá seis trayectos diarios, tres cada sentido que conectarán a la isla con el Puerto de Santa Pola y se dividirán en tres franjas horarias.

Las salidas partirán desde Santa Pola a las 7:00 de la mañana, las 13:00 horas y las 19:00 horas; salidas desde Tabarca a las 7:45, las 13:45 y las 19:45 horas desde Tabarca. El servicio estará disponible los 365 días del año durante los próximos cinco años.

De acuerdo al sitio de viajes Traveller, el precio máximo de los billetes será de 20 o 25 euros para ida y vuelta tanto para residentes como para visitantes, según la compañía.

¿Qué hacer en Tabarca?

Tabarca es una de las islas más bonitas que tiene Alicante para visitar en verano. Vale la pena que los turistas vayan ya que allí podrán hacer distintas actividades y tienen playas de aguas cristalinas, arenas finas, como laplaya de la Nau, la playa del Portitxol o la playa de la Cantera. Son lugares perfectos para relajarse y disfrutar del sol y el mar.

Entre los deportes acuáticos, podrán realizar snorkel debido a las aguas cristalinas de Tabarca. Los turistas podrán alquilar el equipo necesario y explorar el mundo submarino de la isla.

Además, se caracteriza por una excelente gastronomía, ya que es famosa por la caldereta de langosta. También podrán probar otros platos como la paella, el arroz a banda o el gazpacho manchego.

Historia de Tabarca

En lo que respecta a su nombre, en época medieval recibió principalmente el nombre de San Pablo, ya que según la tradición este fue el lugar donde desembarcó el apóstol.

Tabarca se remonta a la época romana, ya que fue usada como refugio para los navegantes. En el siglo XVIII, la isla fue habitada por un grupo de genoveses que construyeron una fortaleza para protegerse de los ataques de los piratas.

¿Cómo llegar a Tabarca desde Alicante?

En auto o en transporte público, dirígete al Puerto de Alicante. Puedes tomar el autobús C-6 que conecta el centro de Alicante con el puerto o tomar un taxi.

Una vez en el puerto, debes buscar las boleterías de las compañías que ofrecen servicios de transporte a Tabarca. Hay varias compañías que operan en la zona, como Tabarca Transfer, Aquabus o Isla de Tabarca.

Compra tu billete de ida y vuelta para Tabarca en la taquilla. El precio del billete varía según la compañía y la época del año, pero oscila entre los 20 y los 25 euros.