En esta noticia

España ha sido uno de los países más importantes para el desarrollo de la edad media, por lo cual en la actualidad el turismo se sirve de sitios medievales en los que hay restos de aquella época histórica para que los viajeros tengan cosas para hacer durante sus escapadas.

A lo largo y ancho del territorio hay una inmensa variedad de pueblitos antiguos en los que la arquitectura del medio evo juega un papel primordial, siempre combinada con otros elementos distintivos como los paisajes naturales de la región.

Si hablamos de destinos bonitos para realizar una escapada corta, no se puede dejar de mencionar un municipio de la provincia de Ourense donde se puede respirar el aire de aquellos siglos y visitar un imponente castillo que está en muy buen estado de conservación.

El pueblito medieval a 50 minutos de Ourense que casi nadie conoce y tiene un castillo imponente

Se trata de Castro Caldelas, un pueblo poco conocido de la Comunidad Autónoma de Galicia que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1998 y que es el hogar del espectacular Castillo de los Condes de Lemos, uno de los vestigios medievales más destacados de toda España.

Es cierto que el atractivo principal está en esta fortaleza antigua, pero eso no significa que los viajeros no tengan otras cosas que ver en Castro Caldelas. De hecho, hay una buena cantidad de lugares igualmente cautivantes para recorrer y algunas actividades turísticas muy interesantes.

El lugar está ubicado en una colina elevada por encima del Río Edo, lo cual eleva todavía más su hermosura. Además, el estilo arquitectónico presente en cada rincón y sus galerías blancas se amalgaman perfectamente con los detalles antes mencionados.

Escapadas: qué ver y qué hacer en Castro Caldelas

La zona antigua de Castro Caldelas se conoce como Cima de Vila, un lugar muy bonito donde las calles empedradas y zigzagueantes le dan un toque muy particular. En la parte más alta se encuentra el castillo, construido durante el siglo XIV por orden del VII Conde de Lemos, Pedro Fernández de Castro.

La fortaleza tuvo, principalmente, fines militares para defender la ciudad de diferentes ataques enemigos. Al día de hoy tiene lugares en muy buen estado de conservación como la torre del reloj, la torre del homenaje y el patio de armas.

En esta villa no faltan las tradiciones, lo mismo que ocurre en la mayoría de los pueblos de España. Se destaca, por ejemplo, la Fiesta de los Fachós que se celebra el 19 de enero y que se hace en honor a San Sebastián. Durante esa jornada se realiza una procesión, donde los pobladores llevan antorchas hechas de paja mientras bordean el castillo.

Otro punto destacado del lugar es la gastronomía, donde los dos platillos estrella es la ternera de raza Caldelá y el jamón curado de la comarca, este último famoso por su destacado sabor que se debe a la ceba de castañas de los animales.

Escapadas: cómo llegar desde Ourense hasta Castro Caldelas

Entre la ciudad de Ourense y Castro Caldelas hay una distancia de 50 kilómetros aproximadamente, y la forma más rápida de ir de un lugar a otro es tomando la carretera OU-536, lo cual demanda un tiempo estimado de tan solo 50 minutos.