En esta noticia

Los hechos que se desarrollaron durante la edad media en Europa han marcado la historia para siempre, y aunque aquellos siglos ya quedaron muy lejos existen pueblos medievales que permiten conocer mucho sobre esa época durante una escapada.

Además de las bellezas naturales que se pueden encontrar, en España se da el caso de bonitos pueblos que también albergan vestigios del medioevoy que forman parte del patrimonio histórico-cultural del país y del continente.

Sabiendo todo esto, los turistas más interesados en conocer un poco más sobre lo que dejaron aquellos años tienen a disposición muchas opciones, entre los que se distingue un impresionante castillo medieval cerca de Vigo que se convirtió en una cita obligada para los que realicen escapadas por la zona.

Escapadas: este es el imponente castillo medieval que está a 20 minutos de Vigo

Ubicado en la provincia de Pontevedra y a tan solo 20 minutos de Vigo se encuentra el Castelo de Soutomaior, o simplemente Castillo de Sotomayor. Esta fortaleza del siglo XII fue habitada por el clan que le da su nombre, pero también representó el centro de poder de este linaje de Galicia.

A partir del año 2018 en este castillo funciona un museo en el que se exponen los hechos más importantes que albergó a lo largo de la historia, y esto ha generado que muchos viajeros deciden viajar hasta allí para conocer recorrer y conocer en profundidad este distinguido sitio.

El total de la estructura está situada en la parroquia de San Salvador de Sotomayor, en el municipio homónimo y en la cima del Monte Viso, a unos 119 metros sobre el nivel del mar. Además, en los alrededores hay paisajes muy bonitos para que el complemento con este lugar sea perfecto.

Escapadas: qué ver y qué hacer en el Castelo de Soutomaior

Si bien en cualquier época del año se puede disfrutar de una visita a este sitio tan singular, lo cierto es que en los meses más cálidos la experiencia es mucho más provechosa. Esto se debe a que, gracias al clima veraniego, la bella flora que hay en los jardines está a pleno y forma un entorno de lo más agradable.

Pero eso no es todo, ya que en las inmediaciones de la fortaleza la variedad de árboles y plantas también está presente en el extenso bosque. A eso hay que sumarle la amplia diversidad de frutales que hay allí, como son las manzanas, las peras y las ciruelas que crecen en la región.

Otro ítem importante a tener en cuenta es la oferta cultural que se ofrece a quienes vayan hasta el castillo, centrada principalmente en las Rías Baixas. Este es el escenario de una gran variedad de talleres, cuentacuentos y hasta rutas guiadas por los jardines orientadas a toda la familia.

Escapadas: cómo llegar al Castelo de Soutomaior desde Vigo

Desde Vigo hasta el Castelo de Soutomaior hay una distancia de 20 kilómetros aproximadamente, y la ruta más accesible para unir estos dos extremos es a través de la carretera N-552, lo cual demanda un tiempo estimado de unos 20 minutos.