Barcelona podría sumar una nueva figura mediática al tablero político. El escritor y guionista Bob Pop ha confirmado que se está "planteando en serio" presentarse como candidato a la alcaldía de la Ciudad Condal por la formación Barcelona en Comú, el espacio liderado por Ada Colau.
La posibilidad ha despertado expectación entre la ciudadanía y dentro del propio partido, que valora la propuesta como una oportunidad para "refrescar el proyecto progresista" de cara a las próximas elecciones municipales de 2027.
Un comunicador que quiere dar el salto a la política
Roberto Enríquez Higueras, conocido públicamente como Bob Pop, nació en Madrid en 1971 y es uno de los comunicadores más reconocidos de la televisión española.
Escritor, guionista, columnista y analista social, ha participado en programas como Late Motiv, Buenismo Bien y en diversos espacios de Cadena SER y La Sexta. En 2021 protagonizó y escribió la aclamada serie "Maricón Perdido", inspirada en su propia vida.
Durante su espacio semanal en Cadena SER, Bob Pop aseguró que su intención política va más allá de una mera provocación mediática. "A mí me encantaría estar en una alcaldía con Ada. Pero si Ada no está, ¿por qué no voy yo y me presento? Yo me someto a todos los procesos participativos, tanto internos como externos, de la organización. Me pongo en manos de los Comuns, de las primarias y de todo".
Con esas palabras, el escritor confirmó que su decisión dependerá de los mecanismos internos de participación del partido y de la aceptación de la militancia.
En búsqueda de una ciudad más justa y menos dependiente del negocio
En la misma intervención, Bob Pop adelantó las líneas generales de lo que sería su hipotético programa electoral. "Mi programa se resumiría en conseguir tener una ciudad donde todo aquello que fuera necesario no fuera un negocio", afirmó.
También subrayó su compromiso con la transparencia y la honestidad en la gestión pública: "Otra de mis prioridades sería dejar claro desde el principio qué es lo que se puede hacer y qué no desde la alcaldía de Barcelona".
Aunque es madrileño de nacimiento, el comunicador se considera barcelonés de adopción. Lleva años viviendo en la ciudad y asegura que su vínculo con ella es profundo. "Es una ciudad en la que se pueden hacer cosas y cambiar las cosas. No tengo nada que perder, no vivo de la política, pero quiero hacer política y hacer política desde Barcelona podría estar muy bien. Podríamos cambiar cosas y, sobre todo, que la gente viva mejor", explicó.
Su discurso conecta con el espíritu ciudadano que caracterizó el surgimiento de los Comuns en 2015, la idea de que la política puede y debe hacerse desde la proximidad y la empatía social.
Los Comuns preparan primarias
Fuentes de Barcelona en Comú consultadas por EFE han reconocido que el gesto de Bob Pop ha sido bien recibido dentro del partido. "BComú está en un momento en que quiere refrescar la apuesta que tiene por la ciudadanía y su proyecto por Barcelona. Que personas de la importancia de Bob Pop quieran ofrecerse es un síntoma de que el espacio es fuerte, atractivo, transversal y un referente progresista con opciones de recuperar la alcaldía", afirmaron.
El proceso de primarias internas aún no ha comenzado oficialmente. Según las mismas fuentes, el calendario prevé que las votaciones se inicien en noviembre y concluyan en febrero de 2026, con el objetivo de definir un tándem de candidatos que lideren la lista de los Comuns en las municipales de 2027.
En caso de confirmar su candidatura, Bob Pop se mediría con el actual diputado en el Congreso Gerardo Pisarello, quien ya ha expresado su intención de competir en el proceso interno. Los Comuns confían en que esta competencia "amistosa" fortalezca su estructura de cara a recuperar la alcaldía que perdieron en 2023.
Un salto natural para un creador comprometido
El posible salto de Bob Pop a la política no sorprende a quienes conocen su trayectoria. A lo largo de los años, ha utilizado su espacio mediático para defender causas sociales, feministas y LGTBIQ+, además de criticar las desigualdades económicas y urbanas que afectan a las grandes ciudades.
Su discurso combina ironía, sensibilidad y compromiso social, rasgos que lo han convertido en una figura de referencia para una parte de la izquierda cultural española. En ese sentido, su eventual candidatura podría atraer a votantes que tradicionalmente se sienten más cercanos al activismo o la cultura que a los partidos políticos tradicionales.