En esta noticia

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, participará este miércoles en un encuentro virtual con los líderes de la llamada "coalición de voluntarios", el grupo internacional que respalda a Ucrania frente a la invasión rusa.

La cita, que reunirá también al canciller alemán, Friedrich Merz, y al presidente francés, Emmanuel Macron, busca coordinar posiciones a pocos días de un momento clave en la geopolítica mundial.

El intercambio de impresiones se produce en la antesala de la cumbre entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, prevista para este viernes 15 de agosto en Alaska. España, que participa en esta alianza desde sus inicios, recalca que "la unidad europea" es esencial en esta coyuntura.

Sin embargo, Sánchez no formará parte del encuentro de mayor nivel celebrado horas antes, en el que sí participaron Trump, Zelenski y un grupo reducido de jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, Finlandia, Francia, Reino Unido, Italia y Polonia.

La Moncloa no explicó el motivo de esta ausencia, lo que generó críticas de la oposición, que la atribuyó a las diferencias del presidente español con sus socios europeos y con la OTAN.

Desde el Ejecutivo insisten en que la posición de Sánchez ya quedó recogida en el comunicado conjunto publicado el martes, mientras que el PP considera que esta exclusión evidencia un retroceso del peso diplomático de España en el tablero internacional.

¿Qué se espera de la reunión virtual?

El encuentro servirá para alinear la estrategia de los países que integran la coalición, impulsada por Francia y el Reino Unido, y que desde el inicio del conflicto en Ucrania ha buscado mantener una postura común frente a Moscú.

Las delegaciones compartirán información de alto nivel sobre los contactos más recientes y evaluarán posibles escenarios ante las conversaciones bilaterales que Trump mantendrá con Putin.

Fuentes del Ejecutivo español subrayan que la reunión será clave para reforzar el mensaje de que cualquier diálogo con Rusia debe estar condicionado a un alto el fuego o una reducción sustancial de las hostilidades.

La prioridad, según insisten, es garantizar que la posición europea se mantenga firme y coordinada, evitando fisuras que puedan ser aprovechadas por el Kremlin.

¿Cuál es la posición europea frente al conflicto en Ucrania?

Los líderes comunitarios ya fijaron su postura en una declaración conjunta publicada el martes. En ella, establecieron que no habrá negociaciones significativas sin un compromiso previo de Rusia para detener la ofensiva.

Además, reafirmaron que las fronteras internacionales son inmutables por la fuerza y defendieron el derecho soberano del pueblo ucraniano a decidir su futuro político.

Esta línea de actuación busca enviar un mensaje claro antes de la cumbre de Alaska: Europa no aceptará acuerdos que legitimen cambios territoriales impuestos por la guerra.