El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se pronunció este jueves con contundencia tras los bombardeos rusos contra Kiev que alcanzaron la delegación de la Unión Europea (UE) en Ucrania.
En un mensaje publicado en X, Sánchez denunció que el ataque constituye una "violación flagrante del derecho internacional" y reiteró su solidaridad con los integrantes de la misión diplomática y con las víctimas civiles.
"Cada agresión de Rusia en esta guerra injusta es un nuevo golpe contra la paz. El ataque a una misión diplomática es una nueva violación flagrante del derecho internacional", señaló el jefe del Ejecutivo español.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció públicamente el respaldo de Sánchez y destacó la importancia de mantener el apoyo internacional en medio de la ofensiva rusa. Según las autoridades locales, los bombardeos dejaron al menos 14 muertos, entre ellos tres menores, además de decenas de heridos.
Un ataque deliberado contra Kiev
La madrugada del jueves 28 de agosto estuvo marcada por una de las ofensivas más intensas contra la capital ucraniana desde el verano. La administración militar de Kiev indicó que el asalto combinó el uso de misiles y drones, provocando la destrucción de edificios residenciales y afectando directamente a instalaciones diplomáticas.
Según un cable de la agencia EFE, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, denunció que la sede de la delegación europea fue alcanzada "deliberadamente" y se declaró "horrorizado" ante los hechos. Costa compartió en redes sociales una fotografía en las que se observan cristales rotos, oficinas dañadas y escombros esparcidos tras la explosión.
La alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, advirtió que el ataque representa una decisión calculada de Moscú para "intensificar la tensión y burlarse de los esfuerzos de paz". En la misma línea, la comisaria europea Marta Kos aseguró que se trata de una señal clara de que Rusia "rechaza la paz y elige el terror".
La cifra de víctimas mortales ascendió a catorce y el número de heridos superó los cuarenta, según confirmaron las autoridades ucranianas. Los equipos de rescate continuaban trabajando entre los escombros en busca de posibles desaparecidos.
Ursula von der Leyen promete máxima presión sobre Rusia
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó el ataque de "indignante" y anunció: "Estamos ejerciendo la máxima presión sobre Rusia. Eso significa endurecer nuestro régimen de sanciones. Pronto presentaremos nuestro decimonoveno paquete de medidas".
En una declaración pública, Von der Leyen explicó que dos misiles impactaron a apenas 50 metros de la delegación de la UE en un lapso de 20 segundos.
"Este ataque es otro sombrío recordatorio de lo que está en juego. Muestra que el Kremlin no se detendrá ante nada para aterrorizar a Ucrania", afirmó la dirigente europea.
La presidenta de la Comisión garantizó que ningún trabajador comunitario resultó herido tras haber conversado con el embajador adjunto en Kiev, y subrayó que la delegación permanece "plenamente operativa".
Además de preparar nuevas sanciones, Von der Leyen adelantó que la UE está avanzando en los trabajos para usar activos rusos congelados en la defensa y reconstrucción de Ucrania. También confirmó que viajará a varios Estados miembros fronterizos con Rusia y Bielorrusia para expresar solidaridad y coordinar esfuerzos en materia de seguridad y defensa.
"Fue un ataque también contra nuestra delegación. El Kremlin mata ciegamente a civiles, hombres, mujeres y niños, e incluso ataca a la Unión Europea", subrayó Von der Leyen.
La condena internacional al ataque ruso en Kiev se ha hecho sentir con fuerza en las últimas horas. Desde Madrid hasta Bruselas, los líderes europeos coinciden en que golpear una misión diplomática constituye una grave transgresión del derecho internacional y refuerza la urgencia de mantener la unidad frente a Moscú.