En esta noticia

La próxima comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Senado se perfila como uno de los momentos políticos más tensos del año. Se trata de una citación oficial para declarar en la comisión de investigación del caso Koldo, un escándalo que ha salpicado al entorno del PSOE y que ahora se centra directamente en la figura del líder del Ejecutivo.

La sesión está programada para el jueves 30 de octubre a las 9.00 horas, en la Cámara Alta, según confirmó el grupo popular tras una reunión de la mesa de la comisión. El Partido Popular (PP), con mayoría en ese órgano, anunció que el interrogatorio que realizarán estará "basado en la honestidad".

Síguenos y léenos en Google Discover.

Léenos siempre en Google Discover.

Un interrogatorio con críticas directas y sin concesiones

"La honestidad y la decencia que le faltan a Pedro Sánchez y a su Gobierno", declaró la vicesecretaria de Sanidad y Política Social del PP, Carmen Fúnez, al ser consultada por los medios. La dirigente aseguró que, aunque no se ha revelado quién será el senador encargado de formular las preguntas, se tratará de "una persona honesta y decente".

Fúnez arremetió contra el presidente afirmando que "lo único que sugirió [la afirmación de Sánchez de que su Gobierno es uno de los más decentes de la UE] fueron sonrisas de incredulidad", recordando que el jefe del Ejecutivo tiene a "su mujer imputada, su hermano imputado, el fiscal general imputado, un número dos en la cárcel y otro en puertas de entrar".

Desde el grupo parlamentario popular señalan que mantendrán el "efecto sorpresa" respecto a quién lo interrogará, como han hecho en las 88 comparecencias previas. Solo adelantaron que será uno de los 17 miembros del PP en la comisión y que el interrogatorio no se repartirá entre varios senadores, ya que eso "resta fuerza" a las preguntas.

Preguntas sobre financiación, sobres y pagos en efectivo

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, anunció la fecha de la comparecencia en rueda de prensa y exigió a Sánchez "que dé explicaciones sobre si el PSOE se financió ilegalmente". También adelantó que se le preguntará "cuándo ha cobrado dinero en sobres, cuánto, cuántas veces y por qué".

"Si tiene la conciencia limpia, que muestre los justificantes de esos pagos", añadió García, subiendo el tono de las acusaciones.

Desde el Gobierno, fuentes citadas por EFE indicaron que no ven inconvenientes en la fecha de comparecencia, ya que Sánchez no tiene compromisos internacionales ni el lunes 27 ni el jueves 30, las fechas que se barajaban.

El contexto político y las críticas al calendario

Algunas voces dentro del PSOE interpretan la elección del día 30 como una maniobra del PP para opacar el funeral de Estado por las víctimas de la dana, previsto para el miércoles 29 en Valencia. Consideran que hay una "intención de solapar eventos" para desviar la atención mediática.

El PP ha negado esa intención, asegurando que en ningún momento contemplaron el 29 como posible fecha, precisamente por respeto al acto en memoria de las víctimas. En cuanto al horario más temprano de lo habitual, explicaron que busca facilitar la participación de portavoces de todos los grupos parlamentarios.

Cada portavoz tendrá 50 minutos, incluyendo preguntas y respuestas. Si comparecen representantes de los siete grupos, la sesión podría alargarse hasta seis horas.

La comparecencia de Sánchez en la comisión del caso Koldo promete ser un punto de inflexión en el pulso político entre el Gobierno y el principal partido de la oposición. Las expectativas están puestas en la contundencia del interrogatorio y en las respuestas del presidente, que estarán bajo la lupa de la opinión pública.