En esta noticia

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, viaja este domingo a Nueva York para participar en la 80ª Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU.

Según informó Exteriores, Albares presentará las iniciativas de España para frenar la guerra en Ucrania y en Oriente Medio, en el marco de una delegación encabezada por el rey Felipe VI y el presidente Pedro Sánchez.

La agenda del ministro incluye la defensa del multilateralismo y el compromiso con la Carta de Naciones Unidas, así como la exposición de la respuesta española ante la creciente crisis humanitaria global y los problemas de financiación del sistema de la ONU.

También dará relevancia al debate sobre Oriente Medio, con especial atención a la situación humanitaria en Gaza y el apoyo a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

¿Qué papel busca España en la ONU frente a las guerras en curso?

España se propone consolidar un perfil activo en los foros multilaterales para contribuir a la resolución de conflictos. Albares tendrá participación destacada en la Conferencia para implementar la solución de los dos Estados y en la reunión ministerial de apoyo a UNRWA, organizada junto a Jordania y Brasil.

Allí reiterará el compromiso político y financiero español con los refugiados palestinos y pondrá el foco en la urgencia de atender la crisis en Gaza.

Respecto a Ucrania, España presentará propuestas en la Cumbre de la Plataforma de Crimea y en el Grupo de Amigos sobre Rendición de Cuentas, donde se subrayará la necesidad de reforzar la responsabilidad internacional frente a la agresión rusa. Con ello, el Gobierno busca proyectar una posición de firmeza en defensa del orden internacional y del derecho humanitario.

¿Qué otros temas marcarán la participación de España en Nueva York?

Además de la agenda sobre Ucrania y Oriente Medio, Albares abordará asuntos clave para la política exterior española. Entre ellos destacan las reuniones sobre Iberoamérica, como la ministerial UE-CELAC y el tradicional desayuno de cancilleres iberoamericanos, en el marco de la preparación de la Cumbre de 2026 que se celebrará en España. También se organizará una mesa redonda de alto nivel en defensa de la democracia junto a Brasil y Chile.

El ministro reafirmará prioridades en áreas como la igualdad de género, el cambio climático, la salud global y la gobernanza de la inteligencia artificial.

España tendrá presencia activa en encuentros multilaterales relevantes, desde la reunión del G20 hasta el aniversario del Programa de Juventud de la ONU, reforzando así su perfil diplomático en un escenario global marcado por tensiones y crisis humanitarias.