En esta noticia

Por las constantes actualizaciones que tienen las aplicaciones, muchos teléfonos móviles suelen quedarse sin memoria suficiente como para recibir o descargar nuevos archivos y, aunque muchos no lo sepan, WhatsApp es una de las plataformas que más espacio ocupa.

Por esa razón y para que el smartphone no se ralentice, es necesario borrar la memoria caché de la appde mensajería instantánea, pero es necesario hacerlo de la forma correcta para no perder información importante.

¿Por qué es necesario borrar la memoria caché de WhatsApp?

Sin contar los mensajes importantes, la aplicación de Meta suele recargarse de datos innecesarios por su uso constante y podría generar que las imágenes, audios o videos que lleguen no puedan descargarse.

Al eliminar la memoria caché, la app comenzará a funcionar de forma más fluida y el espacio interno del móvil con sistema operativo Android o iOS podría liberarse entre 500 MB o hasta 2 GB.

Además, al borrar esta memoria de WhatsApp el usuario podrá evitar problemas de funcionamiento, reducir la utilización de datos móviles y protegerá aún más su privacidad.

Un dato a tener en cuenta es que al realizar este proceso la persona no perderá sus conversaciones, imágenes o videos importantes, explicó el portal Computer que también aclaró que los datos eliminados solo serán los contenidos basura.

¿Cómo eliminar la memoria caché de WhatsApp?

Los usuarios que deseen eliminar la memoria caché de la aplicación de mensajería solo deberán seguir los siguientes pasos:

  • Acceder a los ajustes del teléfono móvil.
  • Dirigirse hacia el apartado de "Aplicaciones" y buscar WhatsApp.
  • Seleccionar la opción de almacenamiento interno y pulsar "Eliminar memoria caché".

Por otro lado, en los móviles iPhone habrá que ir a "Ajustes", luego al apartado "General", "Almacenamiento de iPhone", WhatsApp y "Eliminar app".

En este caso, será necesario volver a descargar la aplicación, iniciar sesión con tu número telefónico y restaurar la copia de seguridad de chats.