Día Mundial de la Contraseña

Tus contraseñas podrían "regalar" toda la información que tienes en línea: cómo protegerse

Protección en cada clic: la importancia de las contraseñas robustas.

En esta noticia

Celebrado todos los primeros jueves de mayo, el Día Mundial de la Contraseña subraya la importancia de fortalecer nuestras medidas de seguridad digital en una época donde la protección de datos personales y empresariales es más crucial que nunca. 

Esta fecha nos recuerda revisar y mejorar nuestras contraseñas, que son las primeras líneas de defensa contra el acceso no autorizado a nuestros dispositivos y cuentas online. Sin embargo, la efectividad de estas depende enormemente de su complejidad y unicidad. 

Adoptar contraseñas robustas y únicas para cada servicio no solo es recomendable, sino necesario para evitar accesos indeseados que pueden comprometer nuestra información privada.

Tus contraseñas podrían "regalar" toda la información que tienes en línea: cómo protegerse. (Imagen: DALLE-E)

Un viaje histórico y cultural por la evolución de las contraseñas

Podemos aprender más de las contraseñas leyendo el trabajo de Martin Paul Eve. En su libro "Una historia de las contraseñas", él nos lleva por un recorrido histórico donde explora cómo las contraseñas han evolucionado desde simples métodos de identificación en la antigua Grecia hasta convertirse en componentes esenciales de la seguridad en la era digital. El libro, en castellano, fue editado por Ediciones Godot en 2023. 

Desde ejemplos clásicos en la literatura y mitología hasta su aplicación en la era digital, Eve explora cómo las contraseñas han sido utilizadas para proteger secretos y controlar accesos en diferentes contextos. Por ejemplo, relata cómo las contraseñas fueron esenciales en historias como la de Teseo y el Minotauro, donde servían como métodos de entrada o de escape de laberintos, o cómo se han usado en obras literarias para revelar o encubrir identidades.

Luego, Eve propone que las contraseñas, más allá de verificar identidades, funcionan como "tecnologías clasificatorias" que operan dentro de un contexto de exclusión, diseñadas para proteger la información basándose en quien intenta acceder a ella. 

¿Tienes alguna de estas contraseñas? Debes cambiarlas ya para evitar el robo de datos y prevenir estafas

Alerta celulares: pueden escuchar las conversaciones aunque estén apagados, ¿sí o no?

Además, el libro analiza la transformación de las contraseñas en la era digital, destacando su rol no solo como protectores de información sino también como filtros sociales que definen el acceso a recursos y servicios. 

Eve argumenta que, aunque a menudo pensamos en las contraseñas como meras herramientas de seguridad, en realidad son parte de un complejo sistema de interacciones sociales y tecnológicas que define quién tiene acceso a qué información. Este enfoque permite entender las contraseñas más allá de su función técnica, viéndolas como elementos cruciales en la negociación de identidades y el control de accesos en el mundo digital.

Martin Paul Eve es un académico, escritor y activista británico nacido en 1986. Se destaca en los campos de la literatura, tecnología y publicaciones. Actualmente, es profesor en el Birkbeck College, de la Universidad de Londres, y profesor invitado de Humanidades Digitales en la Universidad Sheffield Hallam. 

Problemas con las contraseñas en España

En España, los hábitos en torno al uso de contraseñas reflejan una necesidad significativa de mejora para asegurar la protección adecuada de datos personales y profesionales. 

Un estudio revela que un 42% de los usuarios españoles utiliza la misma contraseña para todas sus cuentas online, lo cual representa un grave riesgo de seguridad. Esta práctica aumenta la vulnerabilidad de todas las cuentas del usuario en caso de una brecha de seguridad, de acuerdo a ITDigitalSecurity.

Además, el 30% de los internautas han sido víctimas de violaciones de datos debido a contraseñas débiles. Estas contraseñas suelen ser sorprendentemente simples, como "12345678", "qwertyuiop" o "Password123", facilitando el trabajo de los atacantes y aumentando el riesgo de accesos no autorizados, según el portal web Ciberseguridad.

Tus contraseñas podrían "regalar" toda la información que tienes en línea: cómo protegerse. (Imagen: DALLE-E)

Las recomendaciones de expertos en seguridad informática para España incluyen la creación de contraseñas que sean largas y complejas, integrando una mezcla de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Además, se aconseja evitar información personal y palabras comunes que puedan ser fácilmente adivinadas o encontradas en línea, apuntan desde ITDigitalSecurity.

Estos datos resaltan la importancia de adoptar mejores prácticas en la creación y gestión de contraseñas para proteger adecuadamente las cuentas online y reducir el riesgo de incidentes de ciberseguridad.

Desactiva esta función clave en tu celular para proteger todos tus datos

Todas las aplicaciones que debes borrar ya para proteger tus datos en el celular

Reflexiones y pasos hacia un futuro seguro

El Día Mundial de la Contraseña es un momento oportuno para , promoviendo el uso de herramientas adicionales como gestores de contraseñas y autenticación de dos factores, que proporcionan capas extra de seguridad. 

Volviendo al libro de Eve, este nos invita a reflexionar sobre nuestras prácticas de seguridad y a adoptar medidas más efectivas para proteger nuestra información en un mundo cada vez más digitalizado y conectado.

Este día no solo recalca la necesidad de tener contraseñas fuertes, sino también de comprender su rol dentro de la sociedad moderna y cómo su correcta gestión puede contribuir significativamente a nuestra seguridad personal y colectiva.

Temas relacionados
Más noticias de contraseñas