Lista negra de emergencia: si usas Google Chrome, nunca debes visitar estas 100 páginas web
Una alerta urgente para navegantes: uno de los navegadores más populares está en riesgo si visitas sitios fraudulentos.
El navegador Google Chrome, presente en millones de dispositivos en España y el mundo, enfrenta una alerta masiva. La empresa DomainTools ha identificado más de 100 páginas web que simulan servicios conocidos, pero esconden extensiones maliciosas que pueden comprometer tus datos personales.
Estas webs, que imitan plataformas como YouTube o Calendly, no aparecen en las búsquedas, pero invitan a instalar supuestas extensiones que, en realidad, conectan con servidores peligrosos.
El alcance de esta amenaza no se limita a cualquier navegador: Chrome, al igual que otros como Safari o Edge, confía en los datos del sistema de Google Safe Browsing, que en ocasiones las marca como seguras.
Sin embargo, estas webs disfrazadas consiguen esquivar los filtros y ejecutan código arbitrario en tu equipo, multiplicando el riesgo de robo de información o instalación de malware.
¡Cuidado! Extensiones falsas al acecho
El misterio de qué pasa si haces clic en "Añadir a Chrome" se resuelve aquí: esas extensiones no provienen de la Chrome Web Store oficial. Según DomainTools, muchas proceden de webs que imitan grandes marcas pero en realidad recogen tus datos y activan malware.
Un usuario de Chrome que instale una de estas podría perder el control sobre su navegación y su información privada.
El golpe también tiene consecuencias para Google: tras la publicación de la "lista negra", las acciones de Alphabet Inc. han caído un 7%, según explican desde MeriStation, en paralelo a una investigación antimonopolio por parte del Departamento de Justicia de los EE.UU.
Esa caída refleja el impacto que la desconfianza puede generar, incluso cuando el fallo no es del navegador en sí, sino del entorno web.
¿Cómo reconocer estas webs peligrosas?
El segundo paso para protegerte es saber distinguir sitios fraudulentos. Estas son las claves:
-
Comprobar el desarrollador: en la Chrome Web Store, revisa la identidad del autor y la descripción. Si procede de un dominio extraño, desconfía.
-
Leer reseñas y valoraciones: baja reputación y quejas frecuentes son una señal clara de peligro.
-
Evita enlaces externos: siempre instala extensiones desde la Web Store oficial, no desde enlaces en otras páginas. Las webs de esta "lista negra" suelen usar botones como "Obtener extensión", pero no corresponden a fuentes fiables.
Además, puedes instalar un antivirus o usar extensiones de seguridad que actúen junto a Chrome, lo que refuerza la protección.
Tus pasos para navegar con seguridad
-
Si Chrome muestra advertencias como "Deceptive Site Ahead" o "Este sitio puede dañar tu equipo", haz caso y no continúes.
-
No ignores nunca ese mensaje: tiene el respaldo de Google Safe Browsing, una red que usan los principales navegadores.
-
En entornos corporativos o compartidos, usa la consola de administración de Chrome para bloquear dominios dañinos y proteger a todos los usuarios.
Además, si eres propietario de una web, asegúrate de revisarla con Google Search Console o herramientas de seguridad, para evitar que tu sitio sea marcado como malicioso.
Pon el freno al malware y actúa ya
La amenaza no es teórica: si visitaste alguna de esas 100 páginas, te recomendamos:
-
Eliminar extensiones instaladas fuera de la Web Store.
-
Escanear tu sistema con un antivirus.
-
Revisar extensiones desconocidas desde chrome://extensions.
-
Restablecer Chrome si detectas actividad inusual en la navegación.
Google y otras organizaciones colaboran para mantener la red segura, pero la responsabilidad también es tuya