En esta noticia

El cheque de 200 euros es una ayuda que el Gobierno proporcionó con el objetivo de que millones de hogares vulnerables puedan paliar la situación económica en España.

Si bien en un principio se dijo que esta prestación se encontraba exenta, finalmente habrá que incluirla en la Declaración de la Renta. Esto quiere decir que, en algunos casos, también implicará pagar.

¿Podrías pagar por la ayuda de 200 euros? En qué casos sucederá

HJBC

Esta ayuda de 200 euros prevé que alcance a cerca de 4,2 millones de hogares.

No todos tendrán que realizar la Declaración de la Renta, ni tampoco todos tendrán que abonar. Los contribuyentes que deban presentar el ejercicio no devolverán la ayuda en sí misma, a pesar de declarar el cheque

En los casos en los que sí salga que deben pagar, la cantidad dependerá de la situación familiar y personal, así como del resto de sus rentas.

De media, se estima que Hacienda solicite el 30% de la ayuda, lo que supondrá un abono de hasta 60 euros por parte del perceptor, salvo excepciones sujetas a las circunstancias económicas y sociales del mismo.

Cheque de 200 euros: por qué debe declararse en la Renta

Hacienda ha confirmado que el cheque de 200 euros se computa como una ganancia patrimonial, por lo que se tiene que sumar en este apartado en la Declaración de la Renta de 2023 y tributarán aquellas personas que superen el mínimo para hacer la declaración.

Esta medida está regulada en el artículo 74 del Real Decreto-ley 20/2022, del 27 de diciembre, en el punto número 8, donde se explica que "las ayudas reguladas en este capítulo no estarán sujetas a la Ley 38/2003, de 17 de noviembre", que es la Ley General de Subvenciones.