En esta noticia

Si bien el fondo de inversión neoyorquino Apollo Global Management opera en España desde 2010, podría decirse que ayer fue cuando salió al terreno de juego para sumarse a la gran liga de los negocios española con la compra de un porcentaje que rondaría entre el 55 y 57% del accionariado del club de fútbol Atlético de Madrid.

Esta es la primera operación de gran envergadura por la sociedad fundada en 1990 por Leon Black, Josh Harris y Marc Rowan, y que involucra unos 1425 millones de euros al valorar el fondo la totalidad de las acciones del tercer equipo en importancia de la liga española en 2500 millones.

Apollo Global Management la instrumentalizó a través de Apollo Sports Capital (ASC), compañía de reciente creación cuyo objetivo es ofrecer soluciones de capital en el ecosistema global de deportes y eventos en vivo.

En concreto, la información oficial dice ASC tiene previsto invertir en activos como ligas, recintos, medios de comunicación y eventos, además de clubes deportivos.

Los 7 datos sobre el Atlético de Madrid que seguramente no conocías.
Los 7 datos sobre el Atlético de Madrid que seguramente no conocías.Fuente: (Foto: Reuters/Juan Medina)

De hecho, el dinero del negocio que cerró con el Atlético de Madrid corresponde aproximadamente a una cuarta parte de su patrimonio, ya que ASC cuenta con 4300 millones de euros para concretar operaciones.

Otras inversiones en España

Si bien la inversión en el Atlético de Madrid es la principal apuesta de la empresa que dirige su consejero delegado, Al Tylis, junto con los co-gestores, Rob Givone y Lee Solomon; y el director de Estrategia, Sam Porter, no es la única en España, ya que con anterioridad Apollo Sports Capital financió los torneos de tenis Mutua Madrid Open y Miami Open, en colaboración con Mari, así como la nueva compañía de Ari Emanuel y Mark Shapiro.

Con todo, y ajeno a rivalidades de vecinos de barrio, Apollo participó hace cuatro años en el préstamo multimillonario que Real Madrid cerró para financiar la faraónica remodelación del estadio Santiago Bernabeu junto a la aseguradora MetLife.

A estas inversiones se le suman la participación del 49% en el grupo murciano de transporte Primafrío; y la compra 22% de Applus, operador de ITVs.

También tiene participación en su papel de financista en la OPA que Neinor Homes lanzó recientemente sobre Aedas Homes, movimiento que dará origen a la promotora de España mayor por volumen.

En el sector financiero, su mayor operación fue la compra del 85% de Altamira, compañía encargada de gestionar los activos y los préstamos problemáticos de Banco Santander, tras desembolsar poco menos que 700 millones de euros.

En 2013 adquirió Evo Banco a Novagalicia. Este negocio respondió a las inversiones de manual de los fondos de inversión porque seis años más tarde cerró un acuerdo de venta con Bankinter.

¿Cómo opera Apollo?

Asimismo, y para entender el rol que juega ASC dentro de la operatoria de Apollo Global Management, hay que destacar que el fondo que dirige Mark Rowan declaró a final de septiembre 908.000 millones de dólares en activos bajo gestión, y como se trata de una firma con foco en préstamos a empresas a través de sus fondos (723.000 millones de esa cifra corresponde a créditos), su principal fondeo proviene de ese negocio. Pero no el único.

Así, es como llegamos a Athene, empresa especializada en planes de pensiones y seguros de vida. Y como Athene busca generar ganancias a las primas pagan sus asegurados, cede la gestión de esos activos a Apollo, por lo que los que los más de 4.000 millones de euros con los que cuenta ASC provienen de la filial dedicada a la administración de pensiones.

En su página web, el fondo Apollo Global Management explica que es una gestora global de activos alternativos de alto crecimiento, y que durante más de tres décadas, la experiencia en inversiones la canaliza a través de su plataforma totalmente integrada, “atendido las necesidades de rentabilidad financiera de nuestros clientes y proporcionado a las empresas soluciones de capital innovadoras para su crecimiento”.

En cuanto Athene, afirma que la división de servicios para la jubilación trabaja con una gama de productos de ahorro para la pensión y actuando como proveedor de soluciones para instituciones.

18 billones de dólares

En relación a Europa, Tristram Leach, socio y codirector de crédito europeo en Apollo Global Management, explicó a Bloomberg por qué Apollo está preparada para abordar necesidades de inversión de Europa en infraestructuras tradicionales y digitales, seguridad energética y tecnología.

“Apollo cree que existe una oportunidad de 18 billones de dólares en Europa impulsada por un nuevo superciclo de inversión de capital, a medida que el continente busca acelerar la inversión en prioridades estratégicas durante la próxima década”.

Leach, en una comunicación de la compañía, destacó en que se trata infraestructura en general, infraestructura digital e inteligencia artificial: “Creemos que se necesitan 18 billones de dólares de inversión en todo el continente para que Europa pueda ponerse al día en estas áreas”, para enseguida destacar que “nos entusiasma poder ofrecer soluciones para ello”, concluyó.