

Luego de años de reclamaciones, el sector cultural de España ha visto cumplido esta semana un pedido histórico: contar con una prestación especial por desempleo para sus trabajadores.
Además, esto implica que harán compatible al 100% la pensión de jubilación con la actividad artística. Las claves de este subsidio.
Aprobaron la prestación por desempleo para el sector cultura

"Hoy es un día muy especial, hay muy pocos países que cuentan con esta protección y España da un paso adelante, hasta el último día de la legislatura vamos a conquistar derechos, somos el gobierno de los trabajadores y trabajadoras de la cultura", aseguró la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz tras la aprobación en el Consejo de Ministros de la medida, incluida en el Estatuto del Artistas y que reforma un Real Decreto de 1985.
Los trabajadores podrán elegir solicitar esta nueva prestación, pero, si así lo desean, pueden continuar acogiéndose al régimen general.
Cómo acceder a la nueva prestación por desempleo en el sector cultural
Para poder acceder a esta nueva prestación por desempleo, se deberá acreditar los siguientes días cotizados:
- 60 días cotizados por prestación real de servicios en la actividad artística en los últimos 18 meses.
- 180 días de alta en Seguridad Social por prestación real de servicios en la actividad artística o regularizaciones anuales ya efectuadas en los 6 años anteriores, siempre que no hayan sido tenidas en cuenta para el reconocimiento de una prestación previamente.
Prestación por desempleo al sector cultural: las claves

Estos son los principales puntos que deberás considerar:
- El nuevo paro al que podrán acceder los profesionales del sector de la cultura tendrá una cuantía de hasta el 100% del IPREM, que actualmente es de 600 euros.
- La duración de la prestación por desempleo será de cuatro meses
- La prestación es compatible con la percepción de derechos de la propiedad intelectual y de imagen
- La norma se extiende más allá de los artistas, intérpretes o ejecutantes de artes escénicas, audiovisuales o musicales, alcanzando también a los profesionales que realicen actividades técnicas o auxiliares necesarias.












